POEMA A MI HERMANA,
MUERTE
Lo que fue ayer, es hoy,
y lo que hoy, será mañana,
y tú que tanto te afanas,
en lucir hermosos trajes,
y en vestir costosas panas,
¿no sabes, acaso, amigo,
que tú eres simplemente lo que haces?
Buena y justa es doña Muerte,
que a todos nos hace iguales,
tengas poca o mucha suerte,
siempre cura nuestros males.
Tú que creíste vivir mejor,
cuantas más riquezas poseías,
cuando tu opulencia era mayor,
ella te visita en sus correrías.
Aquél que por no poseer,
no poseía ni si siquiera un manto,
para sus vergüenzas no dejar ver,
eso tiene arreglo, en llegando al
camposanto.
Tú que fuiste lujurioso,
y pecador impenitente,
así quietecito dentro del foso,
sin coqueteos, ni ligar con la gente.
Doña Muerte, justa e imparcial,
a todos siega con su guadaña,
y aunque a muchos nos sepa mal,
en su trabajo se da muy buena maña.
A ti te digo, doña Muerte,
que ni te temo, ni te amo,
y puesto que a Dios le plugo hacerte,
¿por qué yo miedo he de tenerte?,
por eso, hermana mía yo te llamo.
Miguel, 5 de Noviembre de 1.985
A MI PADRE, UN OBRERO YESERO BONDADOSO
Aunque no se haya enterado el mundo,
deja esta Tierra un gran hombre,
la humanidad seguirá su rumbo,
Miguel Jiménez Rodríguez era su nombre.
A cuatro hijos él y su esposa dieron vida,
tres hembras y un varón,
trabajador responsable nunca les faltó la comida,
sus manos trabajaron siempre con tesón.
Le gustaba el cante, el baile y la farra,
"músico y danzante" su padre lo llamó,
sus instrumentos el saxofón y la guitarra,
con su boca y manos de alegría nos llenó.
Jamás quiso algo que suyo no fuera,
era honrado hasta la médula,
pedagogo sin palabras solo viendo cómo su vida era,
lealtad, pasión y sencillez eran su cédula.
A religiones y religiosos el quite les daba,
no gustaba de ritos, rezos y abluciones,
templos y cultos no frecuentaba,
Amor y Bondad eran sus oraciones.
Hombre justo, lejos sus pasos siempre se mantuvieron,
de querellas, trifulcas y tribunales para no ser usado,
como los hermanos que a Jesús repartir herencia pidieron,
y dijoles: "¿Quien me puso entre vosotros como abogado?".
En el mes de Abril en este mundo nacía,
este obrero yesero ya jubilado,
un Aries con carácter que del prójimo se compadecía,
que en el mes de Febrero Dios se lo ha llevado.
De genio fuerte en su juventud y madurez,
el pasado, pasado es, y amarlo por su presente,
en su vejez el león en cordero se tornó a su vez,
de bien nacidos es, pues también seremos juzgados y referente.
La Justicia estaba impresa en su mente a cada instante,
era obrero y de ello se enorgullecía,
la explotación no soportaba para él ni su semejante,
de las insolidarias horas extras y dos trabajos siempre rehuía.
Siempre trabajó con sus manos, con frío, mojado,
el blanco yeso que sus manos pastaban,
nunca quiso ser empresario, ni encargado,
sino artesano que blancas y lisas paredes y techos moldeaban.
El pueblo donde nació en su corazón llevaba,
de Génave, en la provincia de Jaén, un forofo era,
para fiestas y recogida de aceituna casi cada año viajaba,
con sus amigos de niñez tapas y chatos de vino bebiera.
Y hasta aquí el semblante de este gran hombre podemos ver,
al que nunca el Premio Nobel de la Paz darán,
sino a asesinos confesos como Begin, Arafat o Kissinger,
cuando hombres como él son los que Paz a la humanidad traerán.
En mis decisiones propias no se metía,
dando su opinión, pero mi libertad respetaba,
en mi alimentación, trabajo, ideas y vida personal no se injería,
más que un padre, como un verdadero amigo hacer me dejaba,
Mi padre era este hombre de admirar,
que si mil veces a la Tierra yo viniera,
y que cuando me llegue mi turno quiero que me venga a esperar,
y mil veces por padre yo quisiera.
Aunque son odiosas las comparaciones,
durante años he visto y pude comparar,
padres autoritarios, engreídos e intolerantes ví a montones,
muchas gracias a Dios por este padre he de dar.
Buen viaje padre querido y bien amado,
ahora ya sabes lo que de haber algo, hubiera,
pues como bien decías hasta que no lo has experimentado,
nadie sabe y ojalá otra vida existiera.
Miguel Jiménez Robles, Febrero 2011
A UN AMIGO
Después de tantos años,
de tu casa frecuentar,
de recibir a tantos extraños,
que a tí han venido a buscar,
hoy llegas a los 86 años,
larga vida que Dios te ha querido dar.
Vivir muchos años de nada ha de servir,
si por los demás algo no hemos hecho,
Pepe, Magdalena y tú siempre la puerta dispuestos a abrir,
compartiendo muchas horas bajo el mismo techo,
cuanto cariño, cuanto amor hemos llegado a sentir,
todo el bien que a los demás nos habéis hecho.
Gracias buen amigo, gracias buen hermano,
siempre aconsejando, nunca a nada obligando,
que para ayudar hemos sentido tu mano,
y siempre nuestra libertad respetando,
de contar lo que queramos haciéndonos el camino llano,
que felíz me siento con sólo al lado de un amigo así estando.
El buen Jesús nos eleva a la categoría de amigo,
tú Cayetano nos lo has hecho sentir,
a escuchar a nuestra conciencia hemos aprendido contigo,
y al Cristo dentro cada uno vivir,
y así sé que sólo a Dios sigo,
que por muchos años esta amistad pueda seguir.
Te quiero, Cayetano, amigo
Miguel, 12-4-2.004
AMISTAD SIN CONDICION
Hay que ver lo que son las cosas,
a algunas personas por amigos tenemos,
que nos apuñalan y nos toman por memos,
pero se escandalizan si quejarte un poco osas.
Con palabras técnicas y altisonantes suelen hablar,
sobre la amistad verdadera pontifican,
pero ni se te ocurra a ellos la razón no dar,
porque rápido contra ti despotrican.
Catedráticos de la tolerancia son,
pero si no bailas al ritmo de su canción,
entre los demás ejercen sus influencias,
y pagarás muy caras las consecuencias.
Nos dicen: "Hay que "matar" al maestro,
no tenéis que seguir a otra persona",
no saben que en "matarlos" soy yo diestro,
sin "matar" al amigo verdadero que no te abandona.
Pero justo ellos no dejan que los "sacrifiques",
estos "maestrillos" fáciles de calar,
ya que a todos nos tratan de guiar,
pero su cancioncilla quieren que a otros apliques.
Te la clavan hasta el riñón pero "ellos no han sido",
el problema del otro es si se encuentra mal.
le preguntan: "¿Te has sentido herido?".
ya que a su obrar tienen por "aséptico e imparcial".
Del victimismo y manipulación artistas no hay par,
sin remordimientos como a un trapo sucio te menean,
si a sus planes no te pliegas te "ningunean",
y, "Me has ofendido", es su eterno cantar.
Ante al chantaje emocional que nos hacen los tales,
verlo venir y hacerle el quite siendo inteligentes,
"Mansos como palomas, pero astutos como serpientes",
"buenos, pero no tontos", en palabras actuales.
El gran amigo Jesús de Nazareth el obrero carpintero,
nos muestra cómo a los pillos verles el plumero,
también el buen amigo Cayetano nos enseñaba a verlos,
"A los cojos estando sentados hay que reconocerlos".
El amigo de verdad ve en tu corazón abierto,
siente amistad y no necesita gritarte: "¡Que te abras!",
sin morbo chismorrero ni necesidad de palabras,
conviviendo compartes el sentir del modo más cierto.
Miguel Jiménez Robles, 2011
ASESINO DE LECHUGAS
En estos días varias personas me han hecho ver,
que un asesino de lechugas soy,
gracias a todos ellos por su buen hacer,
ya que en la cuenta no había caído hasta hoy.
Falso e hipócrita de mí,
que la culpa a otros daba de estar matando,
al cordero, ternera, pollo y jabalí,
sin darme cuenta de que yo también estaba asesinando.
Desde entonces documentales ya no veo,
pues veía en ellos a vacas y ovejas pastando,
horrible escena donde a la pobre hierba están mutilando,
un espantoso drama, ya lo creo.
Ahora un plato de ensalada ya no puedo pedir,
pues mi conciencia me estaría remordiendo,
nunca más ese espanto volveré a ingerir,
Dios mío, ¿qué voy a acabar comiendo?
Ya lo tengo, me alimentaré de prana,
del aire, sol y toda energía muy sutil,
ni zanahorias, ni tomates, ni perejil,
por mucho que de ellos yo tenga gana.
Quizás me vaya convirtiendo,
en un ser cada vez más etéreo,
y si con ese alimento el cuerpo no pueda seguir viviendo,
viviré como un espíritu aéreo.
Hasta aquí llega la chanza,
y el hablar medio en broma,
me horroriza la matanza de animales para llenar la panza,
me alegra un colorido frutero invitando a que uno coma.
Por una persona que de carne se alimente,
podrían nutrirse siete con el grano que al animal le dan,
para mucha gente con hambre habría pan,
si en vez del apetito canino se usara la mente.
A personas tan sensibles ante los vegetales,
yo ningún mérito les voy yo a quitar,
al contrario les alabo su sensibilidad a los tales,
y les conmino a una vueltecita por un sitio dar.
El sitio se llama matadero,
así en plan alegre y festivo para poder saber,
que lo visiten con la familia, el niño el primero,
de donde la chorreante carne tiene su proceder.
En esta sociedad tan organizada,
pareciera que tabúes no hubiera,
sin embargo el matadero es como si no existiera,
verdad sangrienta que es ocultada.
Pido al padre y al profesor, a colegio y escoleta,
que visitas guiadas en las escuelas puedan organizar,
si nada malo en mataderos existe no hay qué ocultar,
para que vean de donde procede su sabrosa chuleta.
Miguel Jiménez Robles
Palma de Mallorca, 1-8-2010
CHILE SOÑADO
Al conocer a mi chilena,
jamás pude imaginar,
que de nuevo me iba a enamorar,
de su tierra, su gente, dicha plena.
A Chile conseguí llegar,
y cuando su suelo mis pies pisaron,
quién lo iba a pensar,
sus bellezas mi corazón robaron.
Bravo Pacífico océano sus costas bañas,
ríos, volcanes, lagos, verde sureño virginal,
enjuto norte, geiseres, imponentes montañas,
luenga y majestuosa cordillera vertebral.
De norte a sur recorrí,
maravillas con mis ojos yo vi,
pedazo de Edén sin par,
al partir mi alma no se pudo consolar.
Suave cantado hablar,
afable, con pasión,
humitas, pastel de choclo, sabroso asado,
rico cochayuyo denostado manjar,
incompleta hubiera quedado la Creación,
si a Chile, Dios forma no hubiera dado.
Miguel Jiménez Robles
Palma de Mallorca, 24-10-2.007
CUIDEMOS NUESTROS ACTOS
Los pensamientos ya sean positivos o putrefactos,
son como humo sin consistencia,
uno mismo es el dueño de sus actos,
y quien decide llevarlos o no a la existencia.
Ya bien lo dice el refrán:
“El infierno está lleno de buenas intenciones”,
¿Quiénes son esos que con el cuento van,
de que lo que importa son las elucubraciones?
La parábola del amigo inoportuno Jesús nos relata,
que no queriendo panes a medianoche prestar,
ante la insistencia del amigo que le da la lata,
al final lo hace y el acto es lo que viene a importar.
Lo decía su madre también,
a mi buen amigo Cayetano,
“Piensa mal si quieres, pero obra bien”,
rumia lo que quieras pero lo bueno haga tu mano.
También nos decía nuestro amigo del corazón,
“el ruido de tus actos no me deja oír tus palabras”,
no necesito que me des tanto sermón,
actúa y no importa que la boca abras.
También a Sócrates le fueron a inquirir,
que era un malvado, asesino y ladrón,
y al acusador le dio la sabia contestación,
de que sí, lo era por dentro pero no lo dejaba salir.
Hablares lisonjeros y palabritas sentimentales,
la experiencia me ha enseñado,
que quienes en esas artes son bien cabales,
inconveniente no le ven a dejarte bien magullado.
Van diciendo: “Si con el otro hay problema,
miro yo siempre si la culpa es mía”,
y puesto que siempre ¿culpas ellos? Jamás, anatema.
en eso se les ve la falsa humildad y la hipocresía,
Ya lo dijo bien claro el sabio para que nos enteremos,
que el movimiento se demuestra andando,
y si tenemos hambre y pensamos que comer queremos,
de hambre moriremos si a comer no vamos caminando.
Buenos pensamientos y mejores consejos ofrece,
quien no los refleja con la acción,
“Valor: se le supone”, decía la cartilla blanca con razón,
en la prueba es donde se acrisola la amistad y fortalece.
El buen hermano Gandhi nos dijo para que meditemos:
“Más que los actos de los malos,
me horroriza la indiferencia de los buenos”,
y los mismos que alababan ahora dan los palos.
Todo en la vida es una experiencia,
por supuesto que todo es para bien,
saque de todo ello su enseñanza cada quien,
juicio justo de Dios al hacer ante El comparecencia.
Miguel Jiménez Robles,
Palma de Mallorca, 1-8-2010
"DIALOGANTES" INTOLERANTES
"No me gusta discutir",
hay personas que dicen,
pero lo que en realidad quieren decir,
es que se enfadan si les contradicen.
Sueltan: "Contigo no se puede argüir",
si la razón no les das al instante,
y la conversación suelen rehuir,
si no dices "amén" a su "lógica aplastante".
"Tú te crees con la razón",
así sin tapujos te espetan,
sin darse cuenta de que con su cerrazón,
demuestran que tenerla ellos creyeran.
Se sienten adalides del respeto,
y maestros de la tolerancia,
pero si les haces la contra te hacen el veto,
faltando al respeto de forma burda y rancia.
Respeto piden para sus ideas,
el mismo que a las tuyas deniegan,
pues si las tuyas le desagradan, no veas,
cómo se levantan de la mesa y vociferan.
Alguno el oído se tapa con la mano,
y escandalosamente se hace el ofendido,
no argumenta y deja de tenerte por hermano,
porque a sus ideas aprobación no has concedido.
De fanático, prepotente, extremista y radical,
sin tapujos califica a su oponente verbal,
calificativos que bien a él se puede aplicar,
por el hecho de al otro no dejarle expresar.
Se enfada porque la razón no le van a dar,
infantilismo e inmadurez viene a demostrar,
si no acepta la discrepancia,
en la práctica enseña su intolerancia.
"No todos son iguales y no hay que generalizar,
no es igual todo el mundo",
te dice de un modo furibundo,
no sabe que la excepción la regla viene a confirmar.
Ya el sabio refrán lo dice,
"una flor no hace primavera",
si uno es bondadoso en un grupo y lo contradice,
le atacarán con saña como a una fiera.
Cuando el Japón la China invadió,
un nazi a miles de chinos de la muerte salvaba,
pero esa noble acción que un miembro realizaba,
la ideología nazi en modo alguno justificó.
Cada cual exponga sus razonamientos,
como los sienta con firmeza y con pasión,
pero si el otro se enfada y hace aspavientos,
la "verdad absoluta" demuestra tener en su corazón.
A la intolerancia nunca tenderé mi mano,
ni a la defensa que de ella su defensor haga,
pero sí la tenderé al intolerante ser humano,
no pagándole a él con su misma paga.
Ninguna idea "per se" es venerable,
pues todas de una mente humana proceden, es normal,
sólo el ser humano es respetable,
en su integridad física y moral.
Ya lo dijo Winston Churchill, el estadista,
cuando a él se dirigió un sindicalista,
"Aborrezco las ideas que me estás soltando,
pero moriría porque las pudieras seguir expresando".
En eso se nota la grandeza,
cuando enfrente tienes a un gran ser humano,
en que se puede disentir con la mayor crudeza,
y terminar dándonos la mano,
pues ser amigos es lo máximo y la mayor nobleza,
que de otro se puede ser además de hermano.
Miguel Jiménez Robles, Julio 2012
LA CUCARACHA
Viva vivaracha,
es la cucaracha,
plis, plas, la quiero aplastar,
pero no hay manera de poderla matar.
La veo corretear por allí,
la golpeo con el diario, pero no le dí,
se detiene y me mira con descaro,
y yo de dar golpes en vano no paro.
Un agujerito la muy pilla acaba de ver,
a toda prisa hacia allí empieza a correr,
le corto el paso para que no entre adentro,
y con un quiebro me burla como a un delantero centro.
La muy sinverguenza de mí se ha reído,
pero yo de atraparla no he desistido,
en su guarida muy segura se siente,
pero ni se imagina lo que para cogerla me viene a la mente.
Con mucha paciencia me quedo quieto un rato largo,
eureka, por el agujero empieza a verse algo,
con sumo cuidado saca las antenas, la cabeza y ese inmenso cuerpazo,
¡zas! ¡por fin! escabeche de cucaracha de un zapatazo.
Miguel Jiménez Robles
Santiago de Chile, 25-11-2.003
LIMPIACULOS TALENTOSOS
A los señores cagadores,
que aquí os venís a desahogar,
cuando el ojete os hayáis de limpiar,
no uséis materiales taponadores.
Si el papel higiénico se os va a acabar,
pañuelos y servilletas podéis emplear,
no papel de periódico, ni cartones,
pues el retrete váis a taponar, pedazo de bribones.
Una vez aliviado vuestro vientre,
al encargado avisad de que papel abastezca,
para que otro que al water entre,
el mismo trance no padezca.
Si de estos consejos caso no hicieres,
una pocilga será tu lugar,
pues si entre humanos convivir no supieres,
vivir entre cerdos ha de ser tu hogar.
Pero el día que seas encontrado,
haciendo tu cochina marranada,
un bien haremos haciendo una llamada,
para que muy a gusto seas multado.
Y para acabar ahí va la moraleja,
pues cosa seria es bien y a gusto defecar,
y hacerlo con tino es sabiduría muy vieja,
pero el arte del culo bien limpiar,
sin tapar tuberías, llenar de mierda y dejar aires apestosos,
reservado está sólo a inteligentes y virtuosos.
Miguel Jiménez Robles
Palma, 16-1-2.005
SUEÑO QUERIDO
Tengo hambre, hambre tengo,
de muchas cosas decir y hacer,
y aquí vegetando estoy viviendo,
viendo mi tiempo pasarse y perder.
Otra vida para mi cuerpo intento,
vida que no le puedo dar,
y por consentir, consiento y consiento,
poco a poco viendo mi cuerpo mustiar.
Dulce Morfeo, amigo, hermano,
en tus brazos me quiero mecer,
pero tú te me escurres como pez en la mano,
por más que te intento alcanzar y coger.
Crueles circunstancias de la vida,
que de mí hacéis alejar el sueño,
no sigáis poniendo trabas a mi empeño,
¿cómo queréis que os lo pida?.
Dulce sucedáneo de muerte,
que noche a noche por pocas horas vienes,
¿por qué de mí compasión no tienes,
y permites con mis manos cogerte?.
Preludio nocturno de eterno descanso,
beber de tí hasta saciarme quiero,
pero huyes de mí con tanto empeño y esmero,
que sin fuerzas me hallo cual cordero manso.
¡Quiero dormir, quiero dormir!,
pide y grita mi subconsciente,
no creo que sea mucho pedir,
me basta con hacerlo lo suficiente.
Miguel Jiménez Robles
14 de Agosto de 1.986
A JULIANA, MI HERMANA
Mari Juli, Julia, Juliana,
con este pequeño homenaje,
recordar quiero sin más ambage,
que eras y sigues siendo mi hermana.
Alegre, sonriente y feliz,
la vida a tu aire viviste,
y mediante lo que a algunos pareció un desliz,
una angelilla, Mercedes, nos trajiste.
Muchos años después,
de nuevo te uniste en pareja,
y una vez más nos sorprendiste, ya ves,
apareciendo Cristina, una inteligente sabia vieja.
Callando y aguantando hasta que no hubo remedio,
en estéril silencio y a solas padeciste,
y como si una bomba nos cayera en medio,
durante pocos días te acompañamos y te fuiste.
Lo bueno, de ti estaré siempre recordando,
tu amor con los bebes y los niños,
con ellos ternura derrochando,
prodigándoles besos, caricias y guiños.
Tu sencillez y franqueza serán para mí el norte,
para esta vida cargada de hipocresía,
la guía para que mi espíritu se reconforte,
ayudándome a finalizar esta travesía.
Tú llegaste antes de hora,
al puerto al que algún día todos hemos de arribar,
y cuando la travesía me toque hacer sin demora,
sólo pido que me vengas a esperar.
Aunque te añoremos y te lloremos,
es con una pena no tan grande,
porque a donde estés todos iremos,
y ojalá, que nos reunamos, Dios mande.
No te digo adios, políglota hermana, guapa y lista,
sino un "aurevoir" y "fins mes tard",
y con esto termino y ya ha de bastar,
para un beso al aire enviar y un ¡hasta la vista!
Miguel, a 29 de Julio de 2.007
A MI MADRE, ADELA
Fuerte como un roble,
robusta como un pino carrasco,
pareciera que tronco así no hubiera quien lo doble,
pero al final se quebró dándonos un buen chasco.
Una fuerza interna tenía,
que mucha admiración despertaba,
de las operaciones hablando salía,
nos parecía que nada le afectaba.
Adelita con Dios se nos ha ido,
ya nadie la puede ir a buscar,
en un buque de guerra o en un tren militar,
pues esta es la vida real, no un corrido.
Adela Robles Carrasco mi madre era,
esta bondadosa y desprendida mujer,
cariño despertaba entre quienes la suerte tuvieron de conocer,
un gran vacío nos deja que llenar nadie pudiera.
Al médico a sus hijos siempre llevaba,
de Mallorca el más caro ya fuera,
por la salud de sus hijos en nada reparaba,
aún sacando el dinero de donde no hubiera.
Era alegre y cantando ella gozaba,
con mi padre a los bailes querían siempre ir,
pasodobles, sueltos, bailes, todo se les daba,
ahora juntos en el cielo danzando podrán seguir.
En la Majada del Carretero felíz jugaba,
entre pinos, arroyos, ardillas y ciervos,
con sus hermanos queridos esos parajes correteaba,
de la Sierra de Segura nos contaba sus bellos recuerdos.
Sabia sin haber estudiado para su economía administrar,
combinando inteligencia y Amor nos enseñó cómo por la vida ir,
parte de ella en nosotros va a quedar,
gran herencia con ejemplo en sus hijos deja al partir.
Hasta aquí llega la semblanza de este gran ser humano,
que en esta vida que mi madre fuera la suerte hizo,
en esta nueva etapa Dios la lleva de su mano,
a esta niña con su hermoso vestido azul que a sus hijos mostrar quiso.
Esta no es una despedida madre mía,
porque el viaje que tú has hecho en esta hora,
tarde o temprano yo haré la misma travesía,
y a recibirme espero que vengas sin demora.
Con Amor, tu hijo
Miguel Jiménez Robles
TRADICIÓN TRAICIÓN
Cavilaba un día el demonio,
cómo mejor a la gente engañar,
camuflarse para que cuenta no se vayan a dar,
y ninguno de él pueda dar testimonio.
Pero sabía que nadie es tan tontorrón,
como para un veneno por las buenas tomar,
pues el sabor amargo lo puede delatar,
mejor ocultarlo detrás de un gusto dulzón.
Así pues con harto empeño se puso a trabajar,
que lo bueno era malo y lo malo bueno enseñando,
y para hacérselo a los hombres tragar,
a su astuto plan forma iba dando.
Uno de sus más exitosos frutos, la traición,
así sin disimularla la gente despreciaba,
y pensando en el ejemplo del veneno dulzón,
a una brillante idea en su mente forma daba.
Cogió a la traición y dentro ella se escondió,
pero la “d” de demonio a la vista quedaba,
así es que una nueva palabra formaba,
y ahora la gente sin problemas ya la aceptó.
Así nació la tradición en nuestro mundo,
una “patente de corso” para cualquier acto,
no importando ya si el asunto es grato o nauseabundo,
si es tradición quieren que la aceptes “ipso facto”.
Pero hay una infalible vía,
para el ardid del diablillo destapar,
razón, conciencia y empatía,
triple cóctel a cualquier tradición aplicar.
Ya nos avisa Jesús de Nazareth el obrero carpintero:
“Hipócritas, el mandamiento de Dios invalidáis,
y a las tradiciones de los hombres os aferráis”,
Bondad con inteligencia para a la tradición verle el plumero.
Miguel Jiménez Robles,
Palma de Mallorca, a 29-7-2010
MIS COPLILLAS
Dicen que el paro es el fruto,
De una mala gestión socialista,
Pero el paro lo provocan,
Los mismos capitalistas.
En la Biblia yo he leído,
No sé cuándo llegará,
Que todo el que quiera comer,
Tendrá que trabajar.
Andalucía siempre ha sido,
Tierra de hambre y de miseria,
Y es porque cuatro caciques, acapararon la tierra.
Jaén, para mí señores,
Lo mejor de Andalucía,
Porque tiene una riqueza,
Que es el aceite de oliva,
Lo que pasa es una cosa,
Y es que no lo aprovechamos,
Nos lo cambian por el de soja,
los yanquis americanos.
Génave cuanto te quiero,
Cuánto me acuerdo de ti,
Porque es la tierra sencilla,
Tierra donde yo nací.
Si Dios quiere y no me muero,
Es lo que tengo pensado,
Yo me quisiera morir,
En la tierra donde me he criado.
Miguel Jiménez Robles.