LA GRAN LECCION DEL MAESTRO
Cuentan los más ancianos de la aldea que un buen día llegó caminando Sin Tao, un monje peregrino cuya fama de santidad y sabiduría corría por aquellas tierras al pie de los Himalayas.
Al percibir desde lejos su llamativa túnica anaranjada, una humilde pareja de campesinos corrió hacia él, consiguiendo así ser los primeros en rogar al maestro Sin Tao que compartiera su humilde mesa y pernoctara en su casa, y al recibir respuesta afirmativa, se sintieron enormemente dichosos de que tan ilustre maestro se dignara aceptarles. El hombre cogió el animal más cebado que tenía y lo mató para preparar la cena, y la mujer se afanaba preparando el mejor banquete que sabía, y sus escasos medios le permitían. Mientras tanto, el maestro Sin Tao meditaba en un rincón. Cuando la cena estuvo lista, los tres se sentaron a dar buena cuenta de ella. Una vez los cuencos estuvieron vacíos, la pareja miró a los ojos de Sin Tao a la espera de algún comentario sobre las bondades de los manjares consumidos, pero Sin Tao, sin alzar la vista, se puso en pié y se fue de nuevo al rincón a meditar. Al cabo de una hora, y cuando ya el sueño reclamaba a los tres, Sin Tao les dijo:
¿Os habéis sorprendido de que no os dijera nada sobre la cena?
Sí – respondió él – la verdad es que esperábamos algunas palabras de agrado.
-Pues os diré que ha sido a propósito, para enseñaros que tenéis que hacer las cosas sin esperar recompensa, sin esperar nada a cambio, desapegándoos de la vanidad que supone ver gratificado vuestro esfuerzo, con unas halagüeñas palabras que sólo servirían para inflar vuestro ego; que nada os perturbe, nada os inquiete.
Una vez acabada la lección, el maestro y la pareja se fueron a dormir. Mientras dormía, Sin Tao tuvo un sueño en el cual se vió a sí mismo abatido en el suelo por una potente luz que con voz potente le decía:
Escucha, Sin Tao, Yo soy quien todo lo rige, y algunos llaman Alá, Buda, Cristo, Krishna y otros nombres, y te digo a ti que aprendas la lección que te doy a través de los humildes aldeanos que te hospedan. No quieras tener atributos divinos, cuando aún no tienes los humanos, y menos aún dar lecciones ¿quién te a puesto a ti, ser humano, a mi altura, que soy el Maestro? Tú, y los que como tú son, os interponéis entre Yo y los hombres. Sólo yo enseño, guío y doy lecciones y experiencias a cada uno de vosotros. Aprende mi lección: Eres un ser humano, vive, pues, como tal, despréndete de esos vanidosos ropajes, trabaja para ganarte lo que comes, y no ser así, una carga para los demás, y no desprecies lo que yo hice, macho y hembra, busca una compañera, y vivid juntos. Y ahora, aprende a ser agradecido por la comida y el lecho que los aldeanos se han esforzado en ofrecerte. Yo soy el Maestro, aprende, pues, la lección que te doy.
Desapareció la luz, y se dio cuenta de que la pareja de aldeanos estaba allí, y habían visto toda la escena. Se despertó sobresaltado, y al incorporarse, se encontró con los asombrados ojos de la pareja, que iban a decirle algo, y comprendiendo al instante que ellos también habían tenido el mismo sueño, antes de que pudieran abrir sus labios, Sin Tao, acertó a decirles:
- Gracias por todo, y perdonadme, hermanos.
Avergonzado, abrió la puerta y se perdió en la oscuridad. Sin Tao ya no fue el mismo. Cambió su nombre por el de Kuan Tao, se estableció en una aldea cercana, tomó compañera, y trabajaba en las labores del campo.
Pasaron muchos años, y un buen día, apareció por su aldea un misionero católico, cuya fama de santidad y sabiduría, corría por aquellas tierras, al pie de los Himalayas. Kuan Tao y su mujer, dos humildes campesinos, le ofrecieron que compartiera su pobre mesa y pernoctara en su casa...
Miguel
Año 1.993
NO QUIERO IR AL CIELO
Observo a mi alrededor multitud de personas que se portan bien, hacen buenas obras, no cogen las armas, no comen esto o aquello, etc., porque su libro sagrado o su religión les dicta que eso es lo que hay que hacer, y como autómatas eso hacen, esperando un premio, una recompensa, ya sea el cielo, el paraíso, la vida eterna, no ir al infierno, tener una buena reencarnación, etc. reflejando así su gran egoísmo, ya que actúan así no por el hecho de sentir que eso sea lo correcto, sino por interés.
Hay otras personas que, en el pasado y en la actualidad, organizan guerras, viven sin trabajar, explotan a otros, violan, matan, etc., todo ello en el nombre de Dios, y claro está, esperando ir al cielo como recompensa; el colmo de los colmos.
Sinceramente, no quiero ir al cielo y estar toda una eternidad rascándome la barriga, en tan poco grata compañía. El cielo o infierno, ya lo están viviendo físicamente millones de seres humanos en el mundo, unos explotados, muriéndose de hambre, asesinados en las llamadas “guerras”, etc., y otros pocos disfrutando los beneficios que todo ello les produce. Lo importante es vivir el cielo interior, encontrarse bien interiormente sin que las circunstancias externas le afecten a uno; ese es mi cielo, el que trato de vivir, mientras veo una multitud de seres que arrastran su infierno, pesimistas, amargados, depresivos, etc., quienes podrían salir de ahí cambiando su actitud, su mentalidad ante la vida. Quienes de verdad me llenan de admiración son aquellas personas que declarándose ateas, o agnósticas, se comportan como verdaderos seres humanos, solidarios, humanistas, bienhechores, justos, bondadosos, etc., aún a sabiendas de que al morir todo se acabará, no habrá nada. Estos sí que demuestran desprendimiento, nobleza, y sobre todo, una gran espiritualidad; estos sí que son verdaderos hijos de Dios, reflejándolo con su comportamiento.
He sido puesto en este mundo, no recuerdo si tuve o no capacidad decisoria en tal hecho, pero mientras esté aquí, procuraré comportarme siendo lo más fiel posible a mi conciencia, haciendo caso omiso de convencionalismos, normas o tradiciones que choquen con ella, usando para ello, algo maravilloso que tenemos dentro de la cabeza, el cerebro, y que otros usan para sus egoístas fines, o simplemente lo tienen de adorno, sin uso. Usaré mi mente y “mi corazón”, para hacer lo que siento que debo hacer y no hacer lo vea que no he de hacer, y si yerro, procurar darme cuenta y rectificar. No me preocupa dónde iré, o dejaré de ir, cuando deje este mundo, por que el que o lo que me ha puesto aquí, con todo mi derecho yo lo llamo Dios, sabe bien lo que se hace, pues observo el universo y su matemática, la vida, etc., y a El sí que le tengo plena confianza, porque si, sin comerlo ni beberlo, hoy estoy aquí, mañana estaré donde tenga que estar, así de sencillo, y me importa un comino si hay o no, cielo, infierno, salvación, condenación, reencarnación, eso lo dejo para quienes siguen religiones organizadas teniendo pánico a “no salvarse”, lo que demuestra, no amor, sino temor, y muy en el fondo, rencor, a ese dios premiador-castigador, por hacerles pasar por eso. Mi destino está en manos de Dios, y sólo a El sigo, hago oración, pido que me guíe, tengo por pastor, por jefe en lo espiritual, etc., no a ningún nacido de mujer, que por mucha teología, títulos o ropajes que tenga, tan sólo es un asalariado, un guía ciego, piedra de tropiezo, etc., y quien quiera, también puede tener a Dios, directamente, sin intermediarios, sin ídolos o dioses, llámense dinero, poder, religión, entre uno mismo y El.
Todo esto define bastante bien a la iglesia pobre, siendo yo uno más. Saludos fraternales a todos.
Miguel Jiménez Robles
Palma de Mallorca, a 18 de Marzo de 1.998
EL CONCEPTO "DIOS"
Cuando se emplea un término, un vocablo, tal como el que voy a desarrollar, “Dios” es muy importante aclarar, definir el concepto al que nos estamos refiriendo con esa expresión.
A lo largo de la historia se han empleado palabras que en su origen daban a entender elevados conceptos, tales como, Paz, Amor, Dios, Libertad, Defensa, etc., pero ha habido y sigue habiendo personas que se han aprovechado del valor positivo que esas palabras tenían y tienen, y así han venido tipos diciendo que ellos son los garantes de la Paz y la Defensa, o sea, los militares, pero lo que realmente son personas improductivas que viven y consumen con lo que otros les producimos; otros dicen que son los representantes o intermediarios de Dios, siendo en realidad otros seres que no producen, que viven a costa de sus congéneres, y as! otros usurpadores.
Visto lo anterior, no sería lógico pensar que porque esos señores se hayan servido de esas palabras, los conceptos que ellas expresan no existan o no sean válidos. Si un gran asesino del calibre de Stalin dijo ser comunista. y actuar como tal, no veo por qué si alguien se declara "comunista” “libertario” tenga que relacionársele con Stalin y su línea de pensar y obrar, ni veo por qué dicha persona tenga que cambiar esa palabra, sino que lo que puede hacer es es tratar de clarificar a qué se refiere cuando habla de "comunismo libertario". Veo ¡lógico que alguien que se declare "socialista" se le diga que al usar ese término está asumiendo la carga que esa palabra conlleva porque al gran asesino Hitler se le ocurriera denominar a su grupo **partido nacional socialista". Así mismo, sería absurdo que porque Franco dijera que "liberó" Madrid, o que Pinochet dijo que "liberó" Chile, o alguien llame al capitalismo explotador "libertad de mercado", tengamos que repudiar la palabra "Libertad", no poderse alguien declarar "libertario", decir que no existe el concepto que ella expresa, o tener que buscar otra palabra. Otro tanto sucede con la palabra “Revolución” también empleada por fascistas y nazis.
Si una persona se afilia a un partido político, el que sea, supongamos el P.C.E., o a una organización religiosa cualquiera, católica, protestante, budista, musulmana, judía, etc., esa persona pertenece, es miembro de ese grupo organizado de hombres con todas sus consecuencias, asumiendo su historia pasada y actual, así como las directrices que de la cúpula dirigente emanen, y de no ser así, sería una incongruencia, ¿qué hace ahí dentro?; porque si lo que pretende es cambiarla desde dentro, una de dos, o no lo consigue, se sale, y crea una escisión, un nuevo grupo, repitiendo así la historia interminable, o si consigue subir en el escalafón lo eliminarán, tal es el caso de Juan Pablo 1. Trotsky, y otros. Así pues, los miembros de organizaciones sí que asumen toda la carga histórica e ideológica inherente a la pertenencia a dicho grupo. No sucede así, sin embargo, con quien se declararé demócrata, comunista, cristiano, etc., pero por libre, sin pertenecer a organizaciones que usen dichas denominaciones, y para nada tendría la obligación de asumir el mal uso que dichos grupos le hayan dado a las expresiones, comunismo, Cristo, Dios, democracia, etc., más bien al contrario, estaría en su derecho de aclarar ese concepto y a qué se está refiriendo él cuando lo usa.
Dicho esto pasaré a definir a qué me refiero al utilizar la expresión "Dios” como. ya he dicho, muchas personas y organizaciones han empleado el término "Dios" para sus intereses, pero también ha habido a lo largo de la historia otras personas libres que nos han transmitido un concepto positivo, además de inteligible y razonable al hablarnos de Dios: "Dios es Amor, Paz, la Vida misma no dando a entender que todo ello sea un dios, sino que utilizaban el vocablo "Dios" para expresarnos algo que lo abarque todo, seria como la ley que los científicos buscan que lo abarque todo y lo explique todo. Sin embargo, las teologías, que no son más que meras elucubraciones humanas que tratan de dar forma lógica a cosas ilógicas, nos habla de un Dios creador de todo, término para mí, erróneo, puesto que entonces la razón nos plantea enseguida, "Y entonces, ¿quién lo creó a El?"; además, antes de que ese Dios creara el Universo, ¿qué es lo que había, una eternidad de nada?, no es lógico, ni aceptable, por tanto una creación en un momento determinado. Albert Einstein dijo que en el Universo nada se pierde, todo se transforma, por tanto, ni un sólo átomo se puede crear o perderse, sí deshacerse o retocar con materia o energía ya existentes, lo que sí que pueden haber son recreaciones parciales, tales como estrellas que nacen, galaxias que emergen etc., así como destrucciones parciales, por tanto la entropía la tendencia al desorden, sucede en las partes, no en el todo, en el conjunto, puesto que mientras unas partes se degradan, se desordenan, otras se regeneran, se ordenan, y todo ello con el mismo polvo o materia interestelar procedente de otras destrucciones, es decir, que todo reencarna, o mejor dicho, se rematerializa o re forma, vuelve a tomar forma con los restos de formas anteriores. Hablo, por tanto, no de un Dios creador, sino del Dios recreador. También se ha dicho que Dios creó al hombre, los seres, la vida, etc , como si Dios fuera algo ajeno, aparte de la vida y lo que vive, pero ese concepto, Dios, perdería su sentido si hubiera algo que dejara de ser El, pues es un concepto que lo engloba todo, y las criaturas, los seres de cualquier mundo, nosotros mismos, estamos dentro del Universo, no somos algo aparte, sino ya entraríamos en los cuentos de hadas teológicos, nada lógicos, que nos hablan de un Dios ajeno a nosotros que se divierte creando cositas, seres, etc. , y habría que preguntarse, ¿en qué parte, planeta o asteroide vive?, ¿tiene forma?, etc.
Mi mente no puede aceptar un Dios que no seamos nosotros mismos, que no sea todo lo que el Universo contiene, materia, energía, sentimientos y emociones emanantes de los seres vivos, etc. Es bastante acertado lo de que Dios es una creación del hombre, pero referente a cualquier Dios que nos expliquen religiones y teologías, son dioses hechos a la medida y conveniencias de cada cual, pero cuando al decir, "Dios" se trata de utilizar una palabra, una expresión que pueda acercarse a definir la grandiosidad, la majestuosidad, lo impresionante que es la realidad de nuestra propia existencia, los mundos, las galaxias, energía, vida por doquier, etc., la cosa cambia.
Un tema importante es el de la casualidad o la causalidad. Si cogemos todas las letras que forman El Quijote, las metemos en un saco y desde un quinto piso las tiramos a la calle, las matemáticas, la estadística nos dirá que por cálculo de probabilidades, una vez de entre millones, billones o trillones de veces, al caer las letras al suelo, puede quedar compuesto en el suelo El Quijote; bueno, pues la estadística puede decir lo que quiera, pero yo no me trago que eso vaya a suceder. Es inconcebible que no se necesite la inteligencia de una mente humana para que componga esas letras debidamente y puedan llegar a ser una novela, que nos transmite enormes* enseñanzas y moralejas. Así pues, pretender que la casualidad, el azar, formó las proteínas, moléculas de A.D.N., etc., todo lo necesario para el origen de la vida, o que una masa enorme, estable durante una eternidad, de repente, por que sí, diga, "hala. ya me he cansado de estar aquí toda compacta y quietecita", estalla, y ya tenemos el big bang, y nace el Universo, pero bueno, si era estable desde siempre, ¿por qué estalla en un momento dado?. Todo eso es como un enorme cuento chino, es como el desarrollo de una enorme ecuación perfecta que lo explica todo, bueno, casi perfecta, porque cuando sigues paso a paso el proceso de su desarrollo, descubres que tiene un error de base, de raíz, el cual la invalida toda.
También se dice que la Naturaleza funciona por si misma, la vida se sucede a si misma, cada año una estación sucede a otra, etc., pero pretender que detrás de esta perfección, este automatismo, no hay inteligencia, es como si fuéramos a una fábrica de coches totalmente automatizada, y vemos máquinas que hacen entrar la chapa a la cadena de montaje, otras máquinas la moldean, otras la sueldan, otras le acoplan ruedas, la tapicería, enroscan tornillos, pintan, etc., y al final del proceso tenemos un coche tras otro, acabados, perfectos, listos para su uso, todo ha sido realizado de una manera mecánica, automática, autorregulada, pero ni al más tonto se le escapa que detrás de todo ello hay ingenieros, diseñadores, técnicos, obreros, que han hecho posible las máquinas automáticas y que diseñaron el mismo coche. También servirla como ejemplo, una fotocopiadora automatizada, que le introduces un libro y es capaz de fotocopiarlo ella misma, ¿acaso esa fotocopiación mecánica no tiene detrás una inteligencia que diseñó esa máquina, y otra que escribió el original: el libro.
Por tanto, que nosotros vengamos de nuestros padres, nuestros abuelos, del mono, del anfibio, de células en el mar, de la misma materia inerte, pues vaya materia inerte más poco inerte, tan bien programada para que al final, cuando un mundo se enfría se origine la vida, vaya caos tan poco caos que de él mismo surge el orden; así pues, nunca aceptaré que detrás de un programa de ordenador no haya un programador, que alguien o algo ha hecho posible todo este orden y matemática universal de la cual todos, todo formamos parte. Dejo las casualidades para quienes no tienen más argumento, para quienes no aceptan que detrás de un cuadro siempre hay un autor. Otro tema es que alguien pretenda definirme, pretenda explicarme cómo es el autor, si es así o asá, si es blanco o negro, cuadrado o redondo, si se llama Krishna, Alá, Jehová, o el Señor de los ejércitos eso es discutir el sexo de los ángeles, y por eso, repito, todas las teologías, "ciencia que trata' de Dios y las cosas divinas% ni son ciencias, ni son lógicas, además de que hay cientos de ellas y todas se contradicen, tienen sus diferencias, son pues, elucubraciones sin base sólida, real, y claro, al final te llevan al terreno de, "creer, tener fe". y si algo no encaja bien, "son misterios insondables% todo lo cual, es la cosa más aberrante e insultante a la razón humana y al uso del cerebro, que por suerte poseemos As! pues decir, "Dios existe o no existe porque yo así lo creo", es irracional no tiene lógica, y el ateísmo es fruto de las religiones; pues se rebela y trata la no existencia de los dioses que esas religiones han creado, pero si Dios existe o no existe.
Creerlo y no razonarlo, es estar en las mismas y por eso vemos estados confesionales donde tal o cual religión es oficial, pero teníamos el caso de Albania, estado oficialmente ateo, y otros con el ateísmo como enseñanza oficial. Si la existencia o no existencia de Dios se habla, se razona, se debate, puede salir un intercambio y aclaramiento de ideas muy positivo. El ateísmo argumenta certeramente a mi modo de ver, contra esos dioses de las religiones, de los cuales yo mismo me declararía ateo, pasando a explicar por qué, tal como aquí hago, pero se razona menos acerca de, no si Dios sí o no, sino de lo que ese concepto trata, y entonces sí, si ese concepto es válido o no, y por qué. Y volvemos a lo de antes, no se trata de perder el tiempo definiendo cómo es Dios, sino de tratar de aclarar de qué concepto se está hablando cuando se le niega, y de qué concepto se habla cuando se le acepta.
No olvidemos que el que una cosa no se haya descubierto aún, no la invalida, ni a ella, ni a sus efectos. es decir, que si hacía siglos había gentes viviendo en tierras ricas en mineral de uranio, mucho antes de que la señora Curie descubriera el radio y la radiación, no les quitaba a esas gentes los perniciosos efectos de recibir altas dosis de dicha radiación, como a ella misma le pasó, que al desconocer sus efectos, se quemó las manos; y tengamos presente que si hace tres siglos, una especie de Julio Verne declarara que llegaría un día en que dos personas podrían hablar, una en Francia y otra en América, gracias a unas ondas o vibraciones que van por el aire, hubiera sido quemado por brujo y decir supercherías, y esas ondas, tachadas de supersticiones anticientíficas, pues las ciencias de esa época. las desconocía. Por tanto, tengamos la mente abierta, razonemos y argumentemos en base a lo que lleguemos con nuestro raciocinio, y no anatemicemos, ni neguemos "a prior¡", lo que no tenemos base o argumento sólido para refutarlo, sólo porque esa idea "no nos cae bien", simplemente dejémosla ahí aparcada.. y razonemos y argumentemos en base a lo que lleguemos con nuestra mente.
Hay que tener presente que dos posturas aparentemente enfrentadas o encontradas, no tienen por qué serlo; recordemos que unos científicos decían que la luz la componían partículas de materia viajando a gran velocidad, los fotones, y otros científicos decían que no, que eran ondas, pero como resultaba que la luz se comportaba a la vez como partículas y como ondas, en vez de enzarzarse en una lucha a ver quién decía lo correcto, hicieron una teoría común. También cabe recordar que la diatriba materia energía se diluye pues los científicos han llegado a comprender que no hay tales materias y energía como cosa diferenciada, sino que son distintas manifestaciones de lo mismo, pues las partículas básicas se transforman en energía, y la energía se condensa en materia.
Para acabar, tan sólo decir que ya sea uno ateo, agnóstico, o como quiera definirse, lo importante es no serlo como pasotismo o como creencia, sino con raciocinio y' argumentación de lo que se piensa, y así, viendo claro que todas las religiones organizadas, teologías, grupos sectarios, etc, son fuente y consecuencia de cuanto de oscurantista, represivo, explotador, etc., hay en el mundo, vayamos unidos en el desenmascaramiento de todo ello. No quiero terminar sin recordar que cuando se ha hablado de "teocracia% lo que se ha escondido y realmente ha sucedido, amparándose en dicho término, ha sido la clerocracia gobernando sacerdotes de cualquier religión, diciendo que, "Dios gobernaba a través de ellos". Pero si hubiera una real teocracia, en el término real de la expresión y según lo que acabo de explicar del concepto "Dios% eso seria algo parecido a la acracia, puesto que si realmente se deja gobernar a Dios, no hay gobiernos humanos, y las bases y lazos entre los hombres y los pueblos, se establecen en base a las necesidades reales. Para mí, Dios es el gran anarquista del Universo.
Miguel Jiménez Robles. Palma de Mallorca. 3 de Abril de 1.995
APARECE EL ESQUELETO DE JESUS
El Domingo 15-5-2005, vi en Tele 5 la película “El cuerpo”, con Antonio Banderas como protagonista, donde se narra la aparición del esqueleto de Jesús en unas excavaciones en Jerusalem, y el intento del Vaticano de tapar el asunto. ¿Por qué se han atrevido a hacer esta película y sacar a la luz este asunto?
El Domingo 7-4-1996, el diario “El Mundo” publicó “La tumba de Jesucristo y otros misterios”, donde en tres largas páginas narra con pelos y señales que ese mismo año 1996, un equipo de la BBC descubrió en un almacén de objetos arqueológicos del Estado de Israel, arrinconadas seis urnas con inscripciones en hebreo, y tras investigar descubrieron que en 1980 aparecieron en una excavación en Jerusalem, esas seis urnas, datadas en el siglo I, conteniendo los huesos de seis cuerpos con las inscripciones, “Jesús, hijo de José”, “María”, “José”, “María Magdalith” “Mateo”, y “Judas, hijo de Jesús”, y el sacerdote y arqueólogo Parsons, del Departamento de Antigüedades de Israel, DAI, declaraba: “La resurrección pudo haber sido un mito. Me siento desgarrado; el científico y el religioso que hay en mí han entablado una lucha despiadada, como la de dos furiosos arcángeles”. Trasladados todos los huesos al laboratorio de la Universidad Hebrea donde se le iban a hacer las pruebas de ADN para confirmar los parentescos y dar la noticia “bomba” al mundo, el científico que llevaba el caso, Yosef Gat, murió “casualmente” de un ataque al corazón, y también “casualmente”, los huesos desaparecieron de dicho laboratorio, y ya no se pudieron hacer las pruebas de ADN. Después de esta noticia, ya no se ha vuelto a sacar este tema.
El Domingo 8-7-1984, el diario “Baleares” publicó una carta titulada “Religión y libertad” firmada por “Un obrero, Cayetano Martí”, donde se dice: “Jesús de Nazareth, el profeta, no resucitó; nació, vivió y murió como los demás seres humanos; fue enterrado, pero cambiado de sitio; no se tardará mucho y se encontrará su esqueleto; el engaño pues, será descubierto”, y en un mensaje que Cayetano escribió en 1.987 aclara: “El cuerpo físico de Jesús fue depositado en una tumba prestada a sus padres, y después cambiado de lugar, cosa que pocos sabían y que fue motivo de la leyenda de la resurrección del cuerpo de Jesús; además, un día se encontrará su esqueleto, y habrá polémica sobre si era él o no, pero eso aclarará más las cosas”.
“No hay nada oculto, que no haya de ser descubierto” Lucas 8, 17
“Si a Moisés y a los profetas no los escuchan, ni aunque un muertos resucite, tampoco lo escucharán.” Lucas 16, 31.
“El espíritu es el que da la vida, la carne, para nada aprovecha” Juan 6, 64.
“Donde estuviere el cuerpo, allí se juntarán los cuervos” Lucas 17, 37.
“La carne y la sangre no pueden poseer el reino de Dios” 1 Corintios 15, 50.
Ya que los poderosos acallan estas cosas, gracias por dejarnos hablar a los pobres.
Un obrero más de la iglesia pobre de Cristo en Mallorca
FIRMADO: Miguel Jiménez Robles
BUDA Y CRISTO, NO RELIGIONES
Hollywood sigue haciendo de las suyas. Películas en las que los indios eran los malos y los vaqueros los buenos; otras en las que los rusos eran los malos y los estadounidenses los buenos; y ahora, tan ecuánimes ellos, acabo de ver "Siete años en el Tibet", donde nos muestran unos chinos muy malos, y unos tibetanos muy buenos. No nos dicen nada del sistema feudal en que vivían donde los señores lamas, lo recibían todo de sus vasallos; no se nos muestran los instrumentos hechos con los huesos de los que eran disidentes de ese sistema y que eran torturados en las mazmorras al estilo nazi, ni se nos muestra el oro y riquezas acumulados en los lamasterios. Aborrezco el uso de armas, pero tanto de un lado como de otro. Sidharta y Jesús nos enseñan a hablar claro, pero ser pacíficos, y "si al enemigo no le haces frente", ya no hay enemigo. ¿Qué hacían presuntos "seguidores del Buda" con armas?
Pero claro, salta a la vista lo que es propaganda político-religiosa, de lo que sería una historia imparcial. Con "El pequeño buda", ésta, y otras películas del mismo pelaje, nos quieren dar la idea de que ante las esclerosadas religiones occidentales llenas de ritos, dogmas, de continente sin contenido, la alternativa es la religiosidad, que no espiritualidad, oriental. Nos ofrecen a un ser humano al que llaman con descaro "su santidad", el cual es jefe de un estado, que tienen ritos, creencias, supersticiones ofensivas a la razón, que tienen sacerdotes que viven sin trabajar consumiendo lo que las persona que sí trabajan les hacen, que mantienen monasterios llenos de riquezas, obras de arte, llenos de jóvenes en edad productiva sin trabajar. Exacto, igual que lo que hace el catolicismo; eso no es alternativa, es más de lo mismo. Pareciera que son diferentes, una sin Dios y con reencarnación, y la otra con Dios y resurrección, pero no engañan, les une el mismo Dios, el poder y el dinero, en suma, el vivir sin trabajar.
Si Sidharta levantara la cabeza se asustaría de ver lo que en su nombre se hace; él se hizo pobre, pues sabía que es imposible servir a dos señores, a las riquezas materiales y al Espíritu. Sidharta se apartó de la religión oficial de su tiempo, la de los brahamanes, y buscó al Buda por sí mismo, hasta que lo encontró. Ese es el camino, no hay otro. Estar dentro de religiones organizadas, sólo es un freno para el Espíritu, el cual es libre. Jesús también era pobre y abandonó a los sacerdotes y la religión oficial de su tiempo, lastres, piedras de tropiezo; ese es el camino, no hay otro; ir a Dios de manera directa, como él hizo, tratando de que nos enseñe el único Maestro, el Cristo., que al igual que el Buda, es un estado a alcanzar; es cuando el Espíritu te unge, te desborda y ya no vives tú, sino el Espíritu.
El Sidharta que Herman Hess nos muestra siendo útil a los demás trabajando de barquero y Jesús, que trabajaba de carpintero, son ejemplo. Sidharta alcanzó al Buda, Jesús alcanzó al Cristo, son nombres diferentes, pero el Espíritu y la Verdad, son los mismos, da igual las palabras. A los que buscan, ánimos y que vean clara la diferencia entre la espiritualidad, natural, sencilla, en casa, trabajando, debajo de un árbol, o sea, en todo momento; y la religiosidad, con sus tradiciones pomposas, pero rancias y huecas, que por ellas se traicionan las leyes de Dios como Jesús nos dice. Animo a todos los seguidores de Sidharta a que sigan su ejemplo, que abandonen a los lamas para poder empezar a seguir al Buda, así como unos cuantos obreros y obreras hacemos, viviendo el cristianismo que predicó Jesús, el primitivo, y lo damos en llamar iglesia pobre, sin organizar nada más que nuestra vida misma. No vamos detrás de Jesús, Sidharta, Cayetano, ni hombre alguno, sino que tratamos de ir a su lado, juntos en el camino. Doy gracias a Dios por haber traído a este mundo espíritus como el de Jesús y Sidharta, verdaderas luces para quien de ellos quiera aprender el ejemplo. En cuanto a las religiones organizadas en nombre de ellos y otros, que Dios perdone a los dirigentes, y les dé fuerzas para que desmonten todo eso y se pongan a ganarse el pan con el sudor de sus frentes.
Perdonen por lo largo de la carta, pero era necesario, y más largas he visto publicadas. Un cordial saludo de un obrero más de la iglesia pobre.
Miguel Jiménez Robles
ROMA FRENTE A LOS CRISTIANOS
Roma persiguió a los cristianos, unos seguidores de las sencillas enseñanzas de un pobre, el carpintero de Nazareth, Jesús, un obrero sin estudios que teniendo bien despierto al Cristo o Espíritu de Dios, se dedicaba a despertar a otros pobres. Dichas enseñanzas de igualdad y fraternidad como hijos de Dios, siendo uno mismo el único sacerdote y sobrando las religiones, corrieron como reguero de pólvora entre los obreros, los esclavos y supusieron un serio peligro para la Civiles, la sociedad de Roma, con todo su sistema jurídico, social, cultural, etc., hermoso en apariencia, pero podrido en su base, pues descansaba sobre un injusto pilar, las espaldas de los esclavos, que eran quienes hacían que todo funcionara. Lo hacían todo, y nada tenían, mientras que los que nada hacían, lo tengan todo, tierras, riquezas, honores, etc.
Parece un hecho histórico del pasado, pero no, aquello de que "no hay nada nuevo bajo el sol", y de que "la historia se repite" es la constante de la historia. La iglesia católica se llama a sí misma "Romana", y utiliza el latín como lengua propia. Así mismo, todo el protestantismo mundial, incluidos mormones, testigos, etc., son hijos suyos a través de un fraile, Lutero. Quedan incluidos los ortodoxos, pues Bizancio, donde proliferaron, se originó como el imperio del este, hijo de Roma. Está bien claro que este conglomerado de grupos que forman la Roma actual, a pesar de su aparente diferencia están unidas en un punto común, frente a los pobres, los obreros, que de nuevo nos liberamos de ellos, borrándonos de sus organizaciones, vamos a Dios directamente, y decimos a otros que pueden hacer lo mismo; un punto básico, todas admiten dentro a ricos y pobres, parásitos y productores, verdugos y victimas, y bendicen la teatral convivencia de ambos dentro de ellos, Y fuera, que uno siga rapiñándole el fruto del trabajo al otro, cuando no lo asesina en "justas guerras" patriotas; en todo esto, quedan hermanados y forman una piña con todas las religiones organizadas del mundo. Esto es abominable, no ya sólo a Dios, como Padre de Justicia, sino a la humana sensibilidad de cualquier ateo, que supera con creces y es mucho mas grato al Dios del universo, que quienes dicen creer en El, y lo pisotean.
Las iglesias ricas, todas las religiones del mundo, de nuevo están frente a la iglesia pobre. Los cristianos estamos de nuevo frente a Roma, no para criticar, pero si decir las cosas por su nombre, y dar la solución: Cristo, Buda, Alá, da igual el nombre, pero no religiones, y aunque ahora no nos echen a los leones, si que se hacen los sordos, para ver si no haciéndose eco, todo queda en una tormenta de verano, en agua de borrajas. Nada más lejos de la realidad, pues si esto no es de Dios, por sí sólo caerá ero si es de Dios, nada ni nadie lo detendrá, y caerán ellos, pues Dios no hace un Universo para que sus mundos estén hechos una porquera habiendo ricos y pobres siempre, tan sólo un tiempo, para que una vez todo maduré, cosechar.
Un obrero más de esta iglesia pobre que está en mi casa, os saluda
Palma de Mallorca, a 23 de Junio de 1.997
LA ALIMENTACIÓN EN MI VIDA
Cuando era niño, acompañaba a mi madre a comprar al mercado del Olivar de Palma y disfrutaba de ver la cantidad y variedad de frutas y verduras que allí había. Ella me enviaba a comprar al supermercado, a la carnicería, a la panadería, y así fui cogiéndole el gusto a valorar la enorme variedad de olores, colores y sabores de los alimentos que había.
Mi madre ya me enseñaba a saber discriminar qué alimentos, o partes de ellos eran convenientes y cuales no. Por ejemplo, aunque traía tabletas de chocolate a casa, o pasta de avellanas con cacao para untar, no traía siempre, sólo de tarde en tarde, y nos lo racionaba porque quería que comiéramos muy poco de ese "alimento". Nos decía que del cuello del pollo comiéramos poco, sin saber lo que estudios de muchos años después decían, que en el cuello del animal se acumulan muchas toxinas y hormonas suministradas para su crecimiento.
Cuando mi madre me pedía carne picada, yo le pedía al carnicero que la picara delante de mí para controlar qué tipo de carne iba a picar y no me dieran "gato por liebre".
Hubo un tiempo en el cual me estuve comiendo los huesos pequeños del pollo, por ejemplo, los de las alas, porque no sé dónde había leído que había que tomar calcio para los huesos.
En otra época estuve tomando sobres de Vitamina C de la farmacia, porque no sé dónde había leído que la vitamina C era muy importante para tener buena salud.
Sólo comíamos carne de pollo y de cerdo, y casi siempre era en el potaje, en el cocido, hervida en el caldo, o frita, pero en muy pocas ocasiones, quizás dos o tres, recuerdo haber probado un filete de ternera frito en la sartén, o unas salchichas, para que las conociéramos; jamás una hamburguesa.
Mi tío Paco estuvo viviendo un tiempo con nosotros, y en relación a la comida que mi madre, su hermana, le preparaba, le decía: "Aquí hay mucha berza y poca sustancia", aludiendo a que mi madre ponía muchas verduras en lo que cocinaba y poca carne, además de que recuerdo que jamás faltaba en la mesa un plato de ensalada, ni fruta en el frutero.
Esos y muchos detalles más me dan cuenta de que ya de niño yo ya me preocupaba de la alimentación en relación a la salud, y de que de mi madre aprendí a ingerir, y sobre todo disfrutar, de comer muchos y variados vegetales.
Recuerdo que siendo adolescente, mi hermana mayor Mercedes trajo un día un libro de los Hare Krishna que había comprado en la calle a unos pesados adeptos para quitárselos de encima, pero como el tema no era de su interés, lo dejó en una estantería. Como yo soy curioso y me gusta conocerlo todo, un buen día se me ocurrió leer el libro. La verdad es que me encantó muchas de las ideas que ahí se vertían como la no matanza de animales, el innecesario sufrimiento animal para alimentarnos, lo factible y sano de alimentarse sin necesidad de animales terrestres o marinos, porque enseguida me di cuenta de que justamente así era como yo pensaba y sentía, y empezaba a entender mi aversión por el jamón, por muchos embutidos, por la carne maloliente y chorreante que traía de la carnicería, mi horror cuando tuve que ayudar a desplumar, a despellejar a gallinas y conejos que mi tío acababa de sacar de unas jaulas y matar delante de mí, mi horror cuando oí chillar a unos caracoles en la olla a medida que la temperatura del agua empezaba a subir previa al hervor.
Los Hare Krishna tenían una granja en un pueblo del centro de Mallorca, y yo, como Juan sin Miedo y con ganas de aprender enfrentándome a lo desconocido, estaba dispuesto a ir a conocerlos, pero cuando ya finalizaba el libro y leí una entrevista a Swami Praupada, su líder espiritual, donde le preguntaban que por qué él llevaba una vida llena de lujos, y él respondió que porque al ser él el representante de Krishna en la Tierra, de la divinidad, era justo que él viviera como Dios, esa respuesta no me gustó nada, y ya no fui a conocerlos. Sin embargo, las ideas sobre vegetarianismo sí que se me quedaron impresas en la mente y en el corazón, y sin alimentarme vegetariano, ya fui empezando a poner en práctica algunas cositas, como aumentar mi ingesta de vegetales e ir disminuyendo las carnes.
Estando haciendo el servicio militar, tuve unas anginas bestiales, y como por las tardes podíamos salir a la ciudad, a Toledo, me traje unas bolsas llenas de naranjas y limones, y en una lata de refresco abierta con una navaja, a modo de vaso, cada tarde me tomaba el zumo de dos limones y dos naranjas exprimidos con mi propia mano. Mis compañeros, al verme hacer aquello y que no tomaba pastillas me preguntaban: "¿Es que eres vegetariano?", y yo, sin saber exactamente cómo era eso de ser vegetariano, excepto algunas ideas que recordaba del libro, respondía: "Sí". Meses después, durante un permiso de varios días en los cuales pude volver con mi familia a Mallorca, recuerdo que mi cuñado Juanjo, que años después se convertiría en el propietario del restaurante vegetariano Bon Lloc, y a día de hoy, casi treinta años después, sigue siéndolo, me regaló una revista que se jefe le había dado, y conociendo mi tendencia favorable a lo vegetariano, me dijo: "Toma esta revista; seguro que te gustará". Y en efecto, esa revista, que se llamaba "Integral", y que hasta ese momento o desconocía, la cual leí ávidamente en pocas horas, no sólo me gustó, sino que al ver que aquello del vegetarianismo era factible, que había muchas personas que ya lo vivían, fue la palanca que me ayudó a dar el impulso definitivo para dar el salto y anunciar a mi familia que a partir de ese momento, Miguel ya no era carnívoro, sino vegetariano, y le pedí mi madre que ya no me cocinara más carne.
Tuve la suerte de que en el ejército yo era Cabo primero, así es que tenía el privilegio de entrar al comedor antes o después, según yo quisiera, que la tropa, pero no mezclarme con ella, ni comía el rancho obligatorio que ponían a la tropa, y les pedía a los soldados de la cocina que me hicieran una buena ensalada y algunas verduras cocinadas sin carne, ni pescado. Así es que empecé el servicio militar a los 20 años siendo carnívoro impuesto por la tradición cultural, y salí con 21 años siendo vegetariano por convicción propia, y con el orgullo de tomar yo las riendas de mi vida en algo tan importante como era mi alimentación y salud pasando por encima de tradiciones impuestas socialmente.
Al acabar el servicio militar mi madre se asustó por si me podía pasar algo, por si me daba anemia, y aunque no comía ya carne en el plato, trataba de meterme algunos embutidos "para que no me desnutriera", al cabo de pocas semanas, viendo la incongruencia de no comer carne, pero sí algunos embutidos, que es lo mismo, también le dije: "A partir de hoy, también dejo de comer embutidos". La única esperanza de mi angustiada madre para que no me pasara nada malo al dejar de comer carnes y embutidos, era el pescado, así es que venga comer pescado en los potajes, pescado frito, mariscos, hasta que al cabo de pocos meses, también le dije: "Se acabó, no me hagas más pescado, ni marisco, dejo de comerlos". Aunque seguro que pasaron pena por lo que me pudiera pasar, mi padre y mi madre siempre fueron respetuosos con mi decisión, y como pasaban los años y veían que ni me moría, ni me enfermaba más que antes; siempre cogía las anginas de costumbre una o dos veces al año.
Cuando tenía 24 años, conocí a María Gilda, una mujer chilena, separada, con una hija, y mayor que yo, mi esposa después de 25 años, con la cual formé pareja a las pocas semanas de conocerla.
Aunque yo seguía leyendo la revista "integral", sus artículos no profundizaban mucho, y yo era un vegetariano, más por intuición, que por conocimiento del tema. Con María Gilda y su gran bagaje de libros que la acompañaba empecé a oír hablar de las incompatibilidades alimenticias del Doctor Shelton, empecé a leer con avidez a diversos autores naturistas con teorías algunas coincidentes y otras dispares con otros naturistas que también leí, tales como Norberto Capo de Barcelona, el Doctor Castro de Valencia, el higienista Marc Ams de Barcelona, al Doctor Lezaeta Acharán de Chile, y diversos pioneros alemanes y españoles de finales del siglo XIX y principios del XX, con ideas geniales; algunas ya desfasadas.
Con todo aquella ávida lectura que hice en poco tiempo, me di cuenta de que cada autor tenía una visión propia, una corriente propia, y que yo debía hacer lo mismo, beber de todas las fuentes que pudiera, para después quedarme sólo con lo que me gustara o fuera bien de cada uno, y seguir mi propio camino, mi propia corriente, basada, sobre todo en mis experiencias propias, en lo que notara que a mí me iba bien o no en mi propio cuerpo, y así empecé a dejar de enfermarme de anginas, a dejar de tener malestares, flojedad, quedando todo aquello como recuerdos del pasado.
A partir de ahí mi salud empezó a mejorar de verdad y se fueron al garete las anginas anuales y mis molestias y debilidad, de lo cual yo me sorprendía ya que aún siendo vegetariano, sobre todo comía muchos fritos, me enfermaba.
El mismo año que conocí a María Gilda, meses atrás acababa de conocer a mi buen amigo Cayetano Martí Valls, el cual nunca se opuso a la alimentación vegetariana de la cual yo le hablaba, al contrario, la mostraba como la alimentación ideal de la humanidad, pero con su propio ejemplo de que él no era vegetariano ya que comía pollo y le encantaban las gambas, y con sus palabras, aprendí que había algo más importante en la vida que lo que uno ingiere por la boca y suelta en las letrinas, y que sólo sirve para mientras el cuerpo está vivo en este mundo, como bien dice el obrero carpintero Jesús de Nazareth, y ese algo más importante en la vida es, justamente, el motivo, el origen, el porqué de nuestra vida, lo que se da en llamar, lo espiritual. Y justamente por eso, estando con María Gilda y su hermano que nos llevó al norte de Chile, al Valle del Elqui donde en aquellos años se daba un movimiento espiritual importante en Chile, estando en la casa de una humilde señora que tenía dos hijas y vivía de vender miel a los visitantes del mayor ashram, del más alto de la zona, donde imperaba la "madre Cecilia", Javier, mi cuñado, le dijo a la señora que nos invitó a su humilde cabaña a tomar una infusión: "Mientras ustedes coman carne, no pueden avanzar espiritualmente"; a lo cual yo le contesté: "No estoy de acuerdo contigo, porque yo conozco a muchas personas que comen carne, y son muy avanzadas espiritualmente"; no todos venimos a este mundo a aprender las mismas lecciones, y es más importante avanzar en el terreno de la Bondad, que en el de la alimentación, que sí, sirve para estar bien en este mundo, pero una vez la vida del cuerpo se acaba, no sirve de nada.
Con Cayetano me di cuenta de que yo no era vegetariano, sino que yo era Miguel, bueno, ni tan siquiera eso, porque ese era un nombre elegido por mis padres, yo era, soy la esencia, el espíritu que habita este cuerpo, que era el mismo, cuando tenía 2 años, ahora, cuando tenga 80, si llego, y cuando este cuerpo pierda su vida. Por lo tanto, mi alimentación es vegetariana, no yo.
Con María Gilda aprendí en la práctica a hacer una serie de cosas, que ella a su vez había aprendido en conferencias y cursos en Barcelona, que yo desconocía. Conocí y aprendí a hacer Shaukreaut, o chocrut, aprendí a hacer leches de almendras y otros frutos oleaginosos, horchata de chufa, con chufas de verdad, y me sorprendí de ver que esa riquísima horchata recién hecha, apenas aguantaba 24 horas sin deteriorarse, no como esa horchata envasada que, Dios sabe qué le pondrán para que dure meses. Aprendí a hacer mis germinados en casa, y cada cual con sus preferencias; a María Gilda le gusta más la soja, y a mí la alfalfa, así que cada uno hace sus germinados preferidos. Aprendí a hacer pan en casa con el horno normal de la cocina y moldes y a veces con levadura de panadería, a veces con levadura madre que yo hacía. Aprendí a hacer requesón con leche que comprábamos en una posesión cercana. Aprendí a hacer kéfir cada día con nódulos que nos regalaban.
Sin embargo, me daba cuenta de que aunque ya no tomara leche líquida hacía años, el queso, el requesón, los yogures, el kéfir, me producían mucosidades, y a veces, aunque no llegara a anginas con fiebre, tenía como unos conatos que cursaban en ronquera y afonía. Así es que también dejé de tomar, no del todo, pero casi, lácteos de cualquier clase y sólo ocasionalmente, en otra casa o cuando viajaba, comía algún lácteo.
Mención aparte merece mi experiencia con la Vitamina B12.
Mi empresa me hace casi cada año una revisión médica, incluyendo un análisis de sangre, y el hierro siempre me salía dentro de los límites, estaba correcto, así es que de anemia ferropénica, nada. Pero dicho análisis no incluía a la vitamina B12. Pero yo estaba tranquilo, pues aunque ocasionalmente comía algún lácteo, y algún huevo, y no bastara para cubrir las necesidades de B12, yo leía en artículos de revistas, en webs de salud, en libros, en las mismas etiquetas de los alimentos, que las pipas de girasol, y otros frutos oleaginosos, las lentejas y otras legumbres, en cereales integrales, en algas protéicas, tal como el cochayuyo chileno, todo lo cual yo consumía asiduamente, había vitamina b12, por lo tanto, no me desentendí, ni escondí la cabeza bajo tierra como el avestruz, sino que me informé del tema y creí tenerlo resuelto.
Pero hace pocos años empecé a notar que no digería bien el pan, ni las pastas, así como los huevos y una larga lista de alimentos, así que le pregunté a mi amigo Casto, que es enfermero, si había pruebas para detectar la celiaquía, que no fueran con biopsia del intestino, y me dijo que había dos indicadores en la sangre que con una fiabilidad menor que la biopsia, detectarían si yo era celíaco o no. Fui al médico de cabecera, que casi no me conocía en más de veinte años, sino fuera porque una vez me llamó él para ver si yo quería participar en un estudio sobre incidencias del corazón entre la población balear, e y ahí le dije que mi alimentación era vegetariana. Como él ya sabía cómo me alimentaba, cuando le dije mi duda de a ver si era celíaco, no quería hacerme las pruebas porque con la alimentación que yo llevaba estaba bien sano. Ante mi insistencia de que yo notaba que algo no iba bien en mi cuerpo, me mandó hacer el análisis de sangre. Cuando fui a verlo para ver el resultado me dijo que no era celíaco, pero que había un indicador que le hacía sospechar que me faltaba vitamina b12, así es que me hizo otros análisis de sangre, y el resultado fue definitivo: tenía la vitamina b12 a 0, lo cual además de explicar mis problemas digestivos, empecé a explicarme otras cosas que me pasaban, como que cuando en invierno metía las manos en agua fría, me daban calambres en los nervios, ya que la falta de b12 produce la destrucción de la mialina, que es como el recubrimiento plástico de los cables eléctricos, que si les falta, hacen cortocircuito entre ellos, y eso me pasaba con los nervios, así que me dijo que debía tomar inmediatamente vitamina b12 pues no sólo tenía esos problemas, sino que mi vida estaba en peligro. Me recetó unas inyecciones de Cianocobalamina, y le dije si eran bebibles, y me dijo que sí, pero que tenían absorción muy baja, en cambio inyectadas la absorción era muy buena y necesitaba reponer la b12 inmediatamente.
Le hice caso, me puse las inyecciones. Una vez terminadas nuevos análisis de sangre, y ya tenía la b12 en niveles aceptables, cercanos a los límites mínimos. Noté la mejoría al digerir cereales y huevos, se me quitaron los calambres, y aumenté la ingesta de huevos y lácteos.
La sorpresa por la falta de b12 fue enorme, ya que yo no había actuado a tontas y a locas, sino que me había informado y estaba seguro de estar ingiriendo b12, así que me dispuse a investigar dónde había estado el problema. Leí y leí libros y webs y ahí me enteré de algo que hasta entonces desconocía. Resulta que hay una forma de presunta vitamina b12 de origen vegetal, que aunque la molécula es similar a la b12 verdadera, no es idéntica, y no se asimila, y resulta que los receptores de b12 son engañados creyendo que ya tienen b12, se acoplan a ella, y no la pueden asimilar, pero al estar ocupados con esa falsa b12, impiden la absorción de la poca b12 asimilable que hubiera. Sería como una llave que metes en una cerradura, entra en la cerradura, pero no abre, porque es similar, pero no la llave correcta, y encima, al estar metida, impide que entre la llave buena.
Deberían prohibir poner en las etiquetas que tal o cual producto vegetal tiene b12, porque a muchas personas les puede estar pasando lo mismo que a mí, que lean y estar convencidas de que ingieren b12.
Entonces pensé, ¿Estaré condenado a comer granes cantidades de huevos, que me sientan bien, y de lácteos, que me sientan tan mal para mantener mis niveles de b12?
Seguí investigando, y leí que unos investigadores descubrieron unos pueblos en Irán que sus habitantes son totalmente vegetarianos, sin huevos, ni lácteos, y enseguida les hicieron análisis de sangre para comprobar cómo estaban sus niveles de b12, pensando que estarían a 0, pero ¡oh! Sorpresa, tenían la b12 muy bien, y los científicos se extrañaron cómo podía ser eso. Investigaron sus hábitos diarios de vida, y descubrieron que abonaban sus huertos con sus propias heces, y encima, no eran muy higiénicos a la hora de comer, y claro está, la vitamina b12 que produce nuestro propio cuerpo con nuestras bacterias intestinales, lo hace en el intestino grueso, con lo cual no lo asimilamos, pero ellos las volvían a ingerir y ahí sí que la podía absorber el intestino delgado.
Con esto, ¿que conclusión saco, qué hay que ser unos guarros para poder tener b12? No, sino que la vitamina b12 no es tanto que se encuentre en productos animales, sino que al ser estos más perecederos, más putrefactos, el pescado aún más que la carne, la flora bacteriana que tienen dichos “alimentos” cuando las personas los ingieren es enormemente superior que cuando comemos una lechuga o un tomate bien lavaditos, cuya putrefacción es mínima. La misma vaca come hierba a ras del suelo llena de tierra y bacterias que le crean la b12 en su intestino.
Bueno, pasados seis meses, me hice nuevos análisis de sangre, y la b12 me había vuelto a bajar bastante, así es que con la alimentación no la podía aumentar, ni siquiera mantener. Y de nuevo estoy con las inyecciones de Cianocobalamina, pero ahora, estoy en el proceso de aprendizaje sobre ello.
Algunos se lo tomarían como un fracaso, pero no es así. “Muriendo y aprendiendo”. Una vez restablecidos los niveles mínimos de b12, voy a comprobar si las pastillas de absorción sublingual, que aún no he probado, me volverían a subir los niveles de b12 en caso de que con las pruebas que pienso hacer me volvieran a bajar, ya que mi primer plan es tratar de evita más inyecciones. No quiero depender ni de pastillas, ni de inyecciones, pero de momento usaré las pastillas, hasta que consiga elevar mis niveles de b12 con la alimentación, ya que muchos animales totalmente vegetarianos, como la vaca o el gorila, no tienen carencias de b12. En ello estoy ahora experimentando, pero sin jugar con mi salud. El tema de la b12 es de bacterias, no de productos cárnicos. Y ahí entramos en el crudivorismo.
El crudivorismo hace muchos años que lo conozco, pero aún no me había decidido a llevarlo a la práctica totalmente, pero sí que lo he probado durante bastante tiempo, y siempre con resultados muy positivos en cuanto a sentirse mejor, con más energía, incluso, en lo que respecta a flemones, muelas y dientes, que es mi talón de Aquiles aún, a pesar de mi buena salud y vitalidad en general con el vegetarianismo.
Hace muchos años que tengo y leí el libro de Marcs Ams “El crudivorismo puede salvar tu vida”. Y Este año compré en la Clínica Naturista del Doctor Casanova Lenti en Lima, Perú, su libro “La cocina del diablo”. Experiencia alguna tengo ya, y no tengo que mentalizarme, ya que ya tengo conciencia de las bondades de comer los alimentos sin pasarlos por el fuego, tal como la Naturaleza nos ofrece, y hacia ahí me dirijo en un futuro tan próximo, que es ya mismo.
Miguel Jiménez Robles
Palma de Mallorca 22 de febrero de 1998
Este Jueves, día 19, a las 6´00 am, tuve el siguiente sueño: Soñé que estaba durmiendo en nuestra habitación con la puerta cerrada, (cosa que no es así, pues duermo en la habitación de en medio con la puerta abierta), y de repente tú abriste la puerta con fuerza y dijiste en voz alta: “Venga, Miguel, levántate, que ya son las 6, no vayas a llegar tarde”, yo me levanté sobresaltado y pensé: “¿Cómo es posible que sea María Gilda, si está en Chile?, seguro que es un sueño”, (todo esto que te cuento era dentro del sueño), y me fui al pasillo y tú ya casi habías llegado al comedor y te llamé, tú viniste hacia mí y te di un abrazo muy fuerte, emocionado y lleno de alegría, y mientras te abrazaba pensaba: ”La estoy abrazando, no es un sueño”, pero al instante noté algo raro y vi que sí, que era un sueño, y me desperté sobresaltado en la cama, pues tuve la sensación de que había sido todo muy real, pero lo bueno es que miré la hora, y como tú sabes, pongo un despertador a las 6 y otro a las 6´05 por si falla el primero, y el primero no había sonado y eran las 6´03 minutos, es decir, que realmente eran las 6 cuando me lo dijiste en el sueño.
Es increíble, pero es verdad.
Por cierto, ¿has tenido tú algún sueño conmigo?
DESCONTROL DE AUTOCONTROL
Autocontrol se anuncia en diferentes medios de comunicación como asociación para la autorregulación de la publicidad comercial.
Cuesta creer, que sean los propios anunciantes quienes pongan límites a la imaginación de los creativos para hacer atractivo un producto. Tiene la misma lógica, que si los propios empresarios creasen sindicatos para respetar los derechos de los trabajadores.
Así, su función viene a ser la de cubrir apariencias, la de “colar el mosquito y tragar el camello” y limitándose a advertir del mal uso del lenguaje publicitario y ofertas engañosas. Muestra su incapacidad, al aplicar El Código de Conducta Publicitaria: en el apartado de “Riesgos derivados de la utilización del producto”.
Hay productos de alto riesgo, que son intocables, a los que no se hace mención, y menos ninguna valoración, no reciben la menor crítica, algo que no es nuevo en la historia de la publicidad. ¿Sabe la población mundial, que la industria del tabaco, tras 80 años de hacer alegatos publicitarios, relacionando la emancipación, la libertad, la seducción, la identidad nacional, etc. con el placer de fumar, ha matado a mas de 500 millones de personas y actualmente tiene mas de 2.000 millones de personas adictas a la nicotina, y que cada año, engrosan sus listas con mas de 10 millones de muertos por cáncer relacionado con el tabaco? limitándose a poner una advertencia sobre su potencial peligro, en lugar de eliminar su propiedad adictiva o cancerigena.
Nos parece normal, que antes de salir un medicamento al mercado, hagan pruebas durante 5 o 10 años para demostrar su eficacia. Aun así, una vez puesto en circulación y a la venta del público, si se comprueba que tiene efectos adversos para la salud, lo quitan del mercado.
Pero atención, por arte de la publicidad, hay un producto que no lleva ninguna advertencia de su peligrosidad, que mata a 2 de cada 100 usuarios a lo largo de su vida, y deja con secuelas físicas a 20 de cada 100, y nos lo publicitan como el objeto inocente, que nos da libertad, prestigio, felicidad, cohesiona la familia, enamora, nos da independencia, realización personal o la inmortalidad. Este objeto de deseo: el automóvil ha matado a 60 millones de personas en su corta historia, y lo hace a un ritmo anual de 1.200.000 muertes. A pesar de su letalidad, no se le retira del mercado, ni se le retira la cualidad que le hace tan mortífero: la velocidad. Pudiendo desarrollar velocidades superiores a los 200 Km/h cuando la velocidad máxima autorizada son 120. Velocidad limite, fruto de una valoración publicitaria, no científica. No hay ningún otro producto, que sea tan lesivo para la salud humana, y al tiempo, tenga tantos privilegios. Cada año se retiran del mercado miles de productos, con un índice de riesgo y mortalidad muy inferior al automóvil.
Lo infame, no es que no se retire del mercado este producto, si no que, no se modifica el sistema motriz para que no pueda superar las velocidades autorizadas, ni se modifica su circulación en la ciudad, poniendo en peligro constante a peatones y ciclistas, limitando su velocidad a la de los peatones. No nos hagamos ilusiones, no podemos pedir un comportamiento ético a publicistas, si el propio Ministerio de Sanidad y Consumo homóloga y permite la venta de productos tan peligrosos como el tabaco y el automóvil.
MIS IMPRESIONES DE CUBA
El viaje a Cuba, más que despertar expectativas, al no querer creármelas, y esperar a ver la realidad con ojos propios, como todo lo que uno desconoce y está a punto de descubrir, despertó la emoción ante un secreto a punto de ser desvelado.
Habíamos oído muchas cosas acerca de Cuba y su gente, blanco, gris y negro, pero sólo al pisar tierra cubana pudimos comprobar in situ, por experiencia propia, lo que ante nuestros ojos se desplegaba. Más que hacer un relato pormenorizado de lo vivido, quiero expresar lo que percibí, y cómo lo percibí. Al bajar del avión, con jersey y chaqueta impermeable, el golpe de calor fue como una bofetada. Aceleradamente tuve que empezar a quitarme ropa mientras esperaba las maletas en unas cintas transportadoras que se notaban bastante viejas. El día siguiente fue soleado, pero al segundo día, el viento y las nubes se adueñaron de La Habana, permitiéndonos hacer turismo por las provincias vecinas, pero no el baño marino.
Conocimos a muchas personas en Cuba. Todas ellas hospitalarias, muy humanas, buenas personas.
En Cuba no vi a nadie pasando hambre; no vi a nadie tirado en una acera, durmiendo en la calle, ni pidiendo limosna. Allí todo el mundo recibe un sueldo del estado, tengas la profesión que tengas. Con los sueldos que el estado paga, da para comer, y tomar el autobús, pero cuesta mucho comprar ropa y calzado, así como productos necesarios como el jabón, maquinillas de afeitar, y otras cosas que se necesitan en un hogar. El estado subvenciona y garantiza a cada persona y cada mes, dos kilos de arroz, un kilo de frijoles, 20 huevos, y no recuerdo las cantidades de aceite, leche y azúcar, y otros productos, a precios muy baratos. Los cubanos pueden comprar frutas y verduras en los “Agros”, que son como mercados donde se venden productos agrícolas del estado a precios muy económicos. Todas las personas con las que hablamos nos dijeron que frutas y verduras no comen muchas porque lo que les gusta es la carne de cerdo, puerco lo llaman allí, y pollo. Hay supermercados, hay centros comerciales, pero los precios se han de pagar en pesos convertibles, CUC, siendo el valor de cada CUC igual al de un dólar, y los precios están a nivel europeo, así es que es muy difícil que un cubano que no tenga otros ingresos aparte del sueldo estatal, pueda entrara a comprar allí. Años atrás estaba prohibida la entrada a los cubanos, sólo podían entrar a comprar los turistas, pero ahora pueden entrar, si disponen de CUC, claro. Pero sorpresivamente, dichos supermercados que yo visité estaban llenos de cubanos, y vi pocos extranjeros en ellos, y eso se explica porque hay bastantes cubanos que están recibiendo envíos de dinero en dólares desde EE.UU. y otros países donde residen cubanos, y porque hay muchas empresas mixtas cubanas y de otro país, y aunque los trabajadores cubanos de dichas empresas reciben sus sueldos del estado cubano, hay muchos directivos del otro país que les dan un dinero extra, “en negro”, a escondidas del estado cubano, para que dichos trabajadores puedan tener un mejor nivel de vida.
Un amigo cubano nos explicó que él se dedicaba, aparte de su trabajo oficial, a hacer de cartero ilegal para entregar envíos de dinero en dólares que llegaban desde Florida y otras partes del mundo, y él cobraba por ello. Le pregunté que cómo era que las autoridades cubanas no se daban cuenta de lo que él hacía, pues iba continuamente al banco a retirar importantes cantidades de dinero para hacer ese trabajo de reparto, y me dijo que sí que se daban cuenta, pero que hacían “la vista gorda”, porque sabían que así entraban una importante cantidad de divisas al país. Por increíble que parezca, Cuba tiene dos monedas. Circulan a la par dos diferentes tipos de billetes y de monedas; el ya mencionado peso convertible o CUC, que equivale al valor de un dólar, y el peso cubano o moneda nacional. Un peso convertible equivale a 24 pesos cubanos. Los turistas están obligados a utilizar los pesos convertibles, no los pesos cubanos, y en cualquier sitio público que uno visite, ya sean un jardín botánico, un museo, o unas cuevas, los cubanos pagan una determinada cantidad de pesos cubanos, y el extranjero paga la misma cantidad, pero en pesos convertibles, o sea, que al turista le hacen pagar 24 veces más que al cubano. Claro está que “hecha la ley, hecha la trampa”, y yendo con un amigo cubano, que por cierto, oficialmente está prohibido a un cubano relacionarse con extranjeros, a no ser que sean los trabajadores del turismo como empleados de hotel, restaurantes, de taxis, etc. pues yendo con un cubano, si el extranjero no habla para que el encargado de cobrar no note que es foráneo y paga el cubano, paga con pesos cubanos y sale todo mucho más barato. A veces funciona, y a veces, algún cobrador perspicaz te descubre y has de pagar con CUC. Nos contaron que mientras la U.R.S.S. existía, los cubanos vivían bien, pero que al caer dicho país, los cubanos lo pasaron muy mal, que la escasez fue muy grande y que en algún momento se llegó a pasar hambre. Ahora que Cuba ya no vive esencialmente de la caña de azúcar, sino del turismo, la población no pasa hambre. Incluso nos contaron que antes del azote de los tres huracanes que arrasaron viviendas y campos agrícolas en Cuba, los Agros estaban repletos de frutas, hortalizas y verduras, sin embargo, las dificultades de llegar a final de mes y poder comprar ropa, calzado y productos necesarios en un hogar, hacen que muchas personas sientan que en vez de vivir, están sobreviviendo, y no tienen calidad de vida.
En el edificio donde vivo hemos cambiado la maquinaria de los dos ascensores y cada vecino hemos tenido que pagar casi 900 euros. En el edificio de una familia que fuimos invitados a comer que tienen dos ascensores, los estaban poniendo nuevos, y cuando le pregunté al dueño de la vivienda que cuanto pagaban por vecino, me dijo que no pagaban nada, que eran gratis, que los ponía el estado, y se sorprendieron de que yo, por lo mismo, estuviera pagando una enorme cantidad de dinero.
Un amigo cubano, a pesar de que viviendo en provincias lejanas de La Habana pasa grandes dificultades, culpa de todo ello al bloqueo que EEE.UU. mantiene sobre Cuba. Otro amigo cubano nos dijo que el querría una democracia para Cuba, y si existiera, él votaría a un partido similar a los republicanos del gran país vecino del norte, y que ojalá apareciera en Cuba un Pinochet que fusilara a todos los comunistas, sin embargo, él como persona, es una persona sencilla, noble y buen amigo, aunque sí que a él y a su esposa les ha calado el ateismo, enseñado desde niños en la escuela. Nosotros estábamos en un hotel ubicado en Miramar, un barrio lleno de embajadas, así es que había mansiones preciosas, y amplias avenidas, además de automóviles de alto nivel. Los dirigentes de Cuba viven, en su mayoría, en un barrio de al lado llamado Nuevo Vedado, donde también se ve muy cuidado en las afueras de La Habana. En la Habana vieja se ven edificios bastante deteriorados, sobre todo causan mala impresión las fachadas, mal pintadas y desconchadas. Sin embargo, las calles más visitadas por turistas, con preciosos edificios coloniales, están restaurados y tienen una vista preciosa.
En una calle peatonal muy concurrida me sorprendió ver una estatua depositada en el suelo de la virgen, en cuya base había billetes y monedas que algunas personas que pasaban iba depositando. Había muchas iglesias católicas en La Habana y en otras ciudades que visitamos como Pinar del Río y Viñales. En una inmensa iglesia católica cerca de nuestro hotel vimos el horario de misas, como en cualquier otra ciudad del mundo. En el Pueblo de San Diego de las Termas había una iglesia donde un cura del pueblo cercano iba a hacer misas. La iglesia ortodoxa rusa de La Habana estaba abierta al público. No vi persecución religiosa por ningún lado.
En una calle peatonal vi a un policía que estaba reteniendo a tres jovencitas cubanas que iban con un turista cincuentón, porque el policía sospechaba que fueran “jineteras” a la caza de sacarle el dinero al turista inmoral al ir con esas jovencitas. Fui con María Gilda a “La Casa de la Música”, un local de baile de salsa cubana, donde nos abordaron dos mulatas y se pusieron a bailar con nosotros, hasta que me di cuenta de que una de ellas trataba de meter la mano en el bolsillo de mi pantalón, con lo cual nos apartamos inmediatamente de ellas al darnos cuenta de que eran “jineteras” ladronas. Ya nos habían avisado sobre ellas. En la calle hay bastante vigilancia policial y uno se siente seguro, no se siente peligro de ser robado, aunque en el hotel ya nos avisaron de que aunque La Habana es la capital más segura de Latinoamérica, no nos descuidáramos y estuviéramos al tanto de nuestras carteras y bolsos, porque igual se han dado casos de algunos robos.
Las personas que hemos conocido son muy amables y hospitalarias; ya nos han invitado para el próximo viaje a Cuba a sus casas. Hay personas a las que se ve descontentas con el sistema político y la restricción de libertades de viajar al extranjero, de residir donde uno quiera, de poder relacionarse con extranjeros, aunque a esto último ya nadie le hace caso. Otras personas no nos manifestaron nada de tema político, pero sí se quejaban de escasez de material en el trabajo. Y otras personas, a pesar de pasarlo mal, centran la culpa de todo al bloqueo económico de EE.UU. Lo cierto es que todos manifestaron que los cubanos ya no tienen miedo de hablar lo que piensan, y no se cortan de decirlo, en el supermercado, en la calle, sin miedo a los posibles espías que nos escucharan. Es de destacar que en ninguna carretera se ven anuncios comerciales. Sí que hay letreros, pero de eslóganes revolucionarios. Se ven automóviles de los años 50 y 60 del siglo XX, junto a modernos vehículos Mercedes, Audi, Wolswaguen, y otros europeos.
Se notaba que la gente que trabaja en Cuba todos cobran un sueldo del estado, por su forma de trabajar relajada, tranquila, sin estresarse. Donde en un supermercado aquí vemos a un trabajador reponiendo género, allí veía cuatro o cinco trabajadoras juntas reponiendo, hablando y riendo. No se si será bueno o malo, creo que es bueno para ellos, los trabajadores cubanos, pero se nota como si todo funcionara un poco ralentizado. No he visto hambre, ni caos como algunas personas me dijeron, pero sí apatía, y enfado ante la escasez de algunos productos necesarios en un hogar, y difíciles de comprar con los bajos sueldos en pesos cubanos, cuando los supermercados están llenos de todos esos productos que hay que pagar en pesos convertibles. Hablaba con un amigo cabreado con el sistema político, y lo que yo le dije es que el futuro no lo sé, pero que lo deseable sería una síntesis entre lo mejor del capitalismo y lo mejor del comunismo, porque los “anti” de un lado y los del otro sólo echan pestes del sistema contrario y alaban las virtudes de su sistema preferido, pero unos sistemas funcionan muy bien para unos pocos millones de personas mientras que miles de millones de personas languidecen y mueren de hambre, o de enfermedad si no se pueden pagar un buen seguro privado, padecen mala educación si no se pueden pagar una buena universidad, o viven debajo de un puente si no se pueden esclavizar (hipotecar) con un banco a 30 años vista para que te puedan robar a placer y lo que cuesta 100, pagarlo a 250; y los otros sistemas dan educación, sanidad, vivienda y comida, con escasez de otras cosas y coartan libertades individuales tratando a las personas como críos. Ambos “comiendo el coco” a sus ciudadanos, unos con mensajes subliminales y engañosos publicitarios haciéndonos creer que somos libres, pero nos hacen esclavos sin que nos demos cuenta en el trabajo tratándonos, no como personas, sino como costes de producción, y sin que nos demos cuenta en el consumo, en la religión, etc. y los otros con eslóganes grandilocuentes frente a realidades más penosas en la vida cotidiana y en libertades recortadas mientras los dirigentes viven sin esas escaseces.
Hay muchas personas en el mundo que abominan del capitalismo, y otras que abominan del comunismo, ambas empleando el mismo sistema falaz y parcial de hacer una relación de todo lo malo y echando pestes de todo lo peor que pueden relatar del sistema contrario, como si ambas partes no tuvieran también su parte buena, de la que justamente el otro adolece. Pareciera ser que en el mundo sólo existieran dos posibilidades, “Guatemala”, o, “Guatepeor”. Es como si me preguntan: “Quién prefieres que te torture, Pedro, que tortura a lo bestia, sin miramientos, o Luís, que tortura más refinado y procura no destrozar miembros”. La respuesta es sencilla: “No quiero ni a Pedrito, ni a Luisito torturándome, no quiero que me torture nadie”. Ambos sistemas políticos han causado millones de muertos, pero cada uno de ellos tienen algunos aspectos rescatables, así es que cogiendo lo mejor de cada uno, se puede hacer un nuevo orden donde impere el respeto real a la integridad física y moral de la persona, y se potencie el cambio interior de cada persona para que lo bueno que haya de hacerse para el bien propio y común, se haga de buena gana, por convencimiento personal, no por miedos, ni coacciones. Bueno, esto es lo que puedo recordar. No se si me he quedado corto, o me he pasado, pero no es un informe detallado, sino más bien unos retazos mal enlazados de mis impresiones en ese hermoso país, que espero que sirva para tener un punto de vista más sobre Cuba a quien lo lea.
Miguel
LA CAIDA DEL CAPITALISMO
El que quiera traer muchos hijos al mundo, allá él. Pero la caída del capitalismo que se avecina nadie podrá detenerla. Cayetano predijo la caída del marxismo y capitalismo. No es casualidad lo que está pasando con los bancos ahora. Si las mujeres pobres del mundo no toman conciencia de esto tendrán que afrontar las consecuencias. En la Biblia puedes leer esto:
Mas ¡ay de las preñadas, y de las que crían en aquellos días! Mateo 24, 19
PRÓLOGO (Al libro de María Gilda)
Todo lo reflejado en este libro son los retazos de una larga etapa en la vida de María Gilda, que con labor y paciencia de hormiguita, ha ido plasmando en su diario de vida, en apuntes sueltos, en su memoria.
María Gilda fue una secretaria más para nuestro común amigo Cayetano, ya que otros amigos y otras amigas también le ayudaban escribiendo con su veterana máquina de escribir mecánica, buscándole versículos bíblicos que después citaba en sus mensajes, leyéndole noticias y partes de libros, y de otras maneras. En lo tocante a internet, María Gilda fue la secretaria de Cayetano, ya que se dio el trabajo de grabarle lo que él quería decir en los foros de Internet, llevar la cinta a su casa, transcribir las palabras en letras y ponerlas en los foros, parando y avanzando la cinta, así hasta el final, día tras día, año tras año. Cuando había respuestas para Cayetano, se las imprimía, se las llevaba y se las leía y en muchas ocasiones durante ratos en los que Cayetano se encontraba solo, sentado en su sillón en invierno o mecedora en verano, alegraba a Cayetano haciendo lo que a él, una persona ciega, medio sorda, sin poder escribir por tener sus manos deformadas por la artrosis, y casi inválida, le gustaba: comunicarse con personas. Y claro está, que el Amor es como el saber, no ocupa lugar, y así como una persona ama de diferente manera a su madre y padre que le criaron, a su novio o novia, a sus amigos y amigas, María Gilda era una amiga más en el enorme corazón de Cayetano, donde todos cabían, cada uno en su lugar, y así lo sentíamos y vivíamos casi todos quienes quisimos a Cayetano. Todos los diferentes amores en la vida de una persona son complementarios, no opuestos, claro está, cuando las personas que aman así lo comprenden.
En algunas ocasiones las respuestas a Cayetano por internet eran insultantes, amenazantes, burlescas, en ocasiones con imágenes obscenas, no solo contra Cayetano; sino contra quienes 7 participábamos en los foros y éramos amigos suyos, lo conociéramos en persona o no, siendo no solo Cayetano, sino María Gilda, varios más y yo, víctimas de furibundos ataques y burlas por ayudarle, o sólo por compartir ideas con él. Ante tales actitudes, a María Gilda le quedaban poquitas ganas de seguir participando en esos foros, y fuimos testigos de como Cayetano la animaba a seguir, diciéndole: “No te preocupes María, no hagas caso de lo que dicen; tú sigue adelante poniendo los mensajes, ya que otros los leerán y les harán mucho bien, les servirán”. Y así fue, porque también le enviaban felicitaciones, agradecimientos por las respuestas que Cayetano daba, ya que había gente que sí valoraba su profundo mensaje espiritual, cristiano que él transmitía.
María Gilda ha pasado casi un cuarto de siglo junto a una persona con la Sencillez, Amistad, Bondad, Hospitalidad, Sabiduría, y con la Calidad Humana de Cayetano Martí Valls, un obrero yesero sin estudios humanos, pero doctorado por el Cristo, el Espíritu de Dios, no por que él lo dijera de palabra, sino porque “el movimiento se demuestra andando”, y “por sus frutos los conoceréis”, y Cayetano lo demostraba en su forma de tratar a quien a él se acercaba. Pasar tanto tiempo junto a alguien así, marca, deja huella. Es como cuando está escrito que Jesús dijo: “El reino de los cielos es semejante a un tesoro escondido en un campo, el cual un hombre halla, y lo esconde de nuevo; y gozoso por ello va y vende todo lo que tiene, y compra aquel campo”, Mateo 13, 44. Es normal que cuando una persona encuentra algo que según su criterio merece la pena, no lo deje, profundice en aquello.
Cuando los fariseos le dijeron a Jesús que reprendiera a sus amigos ya que iban aclamándolo en voz alta diciendo: “Bendito el que viene en el nombre del Señor”, Jesús les contestó: “Os digo que si estos callaran, hasta las piedras clamarían”, Lucas 19, 38- 40. Ya dice el refrán: “De bien nacido es ser agradecido”, y ser agradecido no es solo decir: “Gracias”, sino ayudar a quien te 8 ayudó, y reconocérselo, incluso en público, como María Gilda hace en este libro y en otras ocasiones.
“Busca la compañía de los ancianos, y si hallas algún sabio, apégate a él. Toda conversación acerca de Dios escúchala con gusto y no rehuyas las sentencias de la Sabiduría. Si ves hombre sensato, apresúrate a unirte a él y frecuenten tus pies la escalera de su puerta”, Eclesiástico 6, 35 y 36. No porque eso lo diga la Biblia, sino porque es natural, humano, inteligente. Así como Jesús estuvo rodeado de sus amigos, igual que Sócrates, y cuantos seres humanos desconocidos más, que unen inteligencia y Amor, y eso no impidió, sino que al contrario, animó a que cada uno de ellos siguiera su propia línea, cosa normal, ya que aunque todos somos similares, nadie es igual a nadie, ni física, ni psíquicamente, y por eso ya se dice que “no hay enfermedades, sino enfermos”, así pues, siempre animé a María Gilda a que mientras Cayetano estuviera entre nosotros, frecuentara su amistad, ya que el beneficio era mutuo, así como le ha sucedido a todo amigo de Cayetano, sin exclusividades para nadie. Me alegré, y me alegro y me congratulo de ello, y mil veces que viniera a la Tierra, mil veces que yo me allegaría a anciano sabio, y la animaría a ella a hacerlo.
Con este libro, nos podremos deleitar con muchas vivencias del momento en el cual se escribieron. Algunas nos podrán parecer desfasadas, superadas, o no compartidas, es igual, son de María Gilda, y son compatibles discrepancia con la idea y Respeto y Amor por la persona y sus vivencias. María Gilda nos regala muchos de los frutos de esa simbiótica relación con Cayetano, mezclados con sus pensamientos, su sentir en ese instante concreto, sus oraciones.
Gracias Cayetano, por ser como fuiste. Gracias María Gilda por este regalo, por tus vivencias, por tu proceso de aprendizaje que plasmas en las letras que siguen a continuación.
Miguel Jiménez Robles
EL METAL Y EL AGUA
Sr. Director:
En estos pasados días se produjo en Rumania un vertido de uno de los más potentes venenos, el cianuro, al río Danubio en una mina de algo tan básico e imprescindible para la humanidad como es el oro, y como consecuencia han muerto miles de peces y plantas del río y millones de personas se han quedado sin suministro de agua, lo que no tiene la menor importancia ya que como todos sabemos, el agua es un capricho, no es necesaria, ni básica para la vida humana, como sí es el oro. El cianuro es empleado para separar el oro de otros minerales, y ya en los envenenados ríos de la cuenca del Amazonas, les dijeron a los dueños de las minas que podían emplear otros separadores del oro muy poco contaminantes, pero total, ¿para qué se van a molestar en cambiar? Y colorín, colorado, todos felices y comemos perdices. Después de fijarnos en estas chorradas, vamos a lo verdaderamente importante de la vida, ¿quién es ahora el líder de la liga de fútbol?, ¿todavía no cambias tu coche por otro más potente y lustroso?
Hace más de 20 años me encontré una cruz de oro, y no me gustó nada esa mezcla, y de una manera muy natural se la regalé a mi hermana, ¿qué iba yo a hacer con eso? Hace pocos días, trabajando en la calle, se me acercó una señora y me preguntó si había encontrado una esclava de oro que su hija había perdido hacía un rato, y otra señora detrás de ella le decía: “Aunque la haya encontrado no te lo va a decir”, y no pude aguantar y le dije que si hubiera encontrado esa pieza de metal, se la entregaría, por que para mí tenía el mismo valor el hierro, el oro, el aluminio o cualquier otro metal o mineral, y me faltó decirle que sí, que había encontrado la esclava del oro, era esa señora que como dice el refrán: “Piensa el ladrón que todos son de su misma condición”, y como ella, millones de seres humanos adoradores del todopoderoso dios, el oro, o su representación, el dinero; pena, penita, pena, que en el ataud no les sirve de nada. Es que yo soy así de raro, sigo viendo el agua imprescindible y el oro inútil y me averguenzo de ser así, intento ser “normal” y no hay manera y sólo veo un mundo regido por locos con apariencia de cuerdos por los títulos, carreras y medallas que tienen, apoyados por la gran masa que los admiran y desean ocupar su puesto.
Gracias Dios mío, por que a pesar de todo, hay en todo el mundo algunas personas de toda clase de raza e ideas, pero que se dan cuenta de que viviendo en y con Amor sobra cualquier institución humana y las atrocidades desaparecen, y se vive en Paz y Justicia. La levadura es poca y la masa mucha, se pueden tardar miles de años, pero la verdad vence a la mentira y la bondad a la maldad, al final todo fermentará. Así lo vivo y expreso como obrero que soy, que trato de que sólo mi hogar sea mi iglesia, pobre como yo.
Miguel
UN ESCRITO DE MIGUEL A VOJUMAN
Hola Vojuman. He leído lo que explicas a José Rojas, y me ha servido para conocer más las cosas, ya que yo también pensaba que el zoroastrismo tenía su base en la supuesta existencia de dos deidades, la de bien y la del mal, y me alegro de que no sea así, que haya sido una personalización de una idea o forma de pensar. Eso mismo que pasó con las enseñanzas de Zoroastro, o Zaratustra, con las de Sidharta el Buda, con las de Jesús el Cristo. Seguro que si estuviera ellos tres, además de muchos otros como Francisco de Asís, Ghandhi, Sócrates, Confucio, Lao Tsé, Tolstoy y muchos desconocidos más que como ellos nos dieron sencillos consejos de cómo ir por esta vida, y por consecuencia, se opusieron a las religiónes organizadas de su tiempo y a sus sacerdotes, y todos ellos se darían la mano y se fusionarían en un gran abrazo, pues sus enseñanzas son similares, dichas en distintas épocas, lenguas y culturas.
Yo digo que soy cristiano, pues me atrae mucho la figura de una persona tan valiente y sabia como Jesús, pero siempre como un ser humano que fué como los demás, lo veo como un hermano, no creo en libros sagrados de ninguna religión, ni en milagritos, ni resurreciones, ni en ninguna tontería que atente contra el sentido común, la naturaleza y la matemática de este universo que nos manifiesta la grandeza de la energía y voluntad que lo remueve, al que yo llamo Dios. Pero como te digo, en realidad, sobran los calificativos de cristiano, budista, mazdeista, islamista, etc. só lo hay uno que realemnte me interesa: Persona o ser humano, eso es lo que todos tendríamos que intentar ser ya que hace ya muchos años que bajamos de los árboles y tendríamos ya que dejar de pelearnos por los plátanos o los cacahuetes, o el oro y el poder.
Por cierto, ¿qué significa vojuman? ¿es un saludo tipo hola? ¿o es un calificativo tipo hermano o amigo?
BONDAD CON INTELIGENCIA
Un Domingo del año 1.984 quedé con dos amigas y con otros amigos de una pandilla para salir de excursión, y sólo nos presentamos ellas dos, otro amigo que le gustaba a una de ellas, y yo. Cuando ya nos íbamos porque pasaba de la hora y nadie aparecía, a lo lejos vimos venir a uno de la pandilla hacia nosotros; era un tipo grandullón, inocentón, un tipo muy simple, seguro que mucho mejor persona que nosotros cuatro, y entonces ellas dos nos dijeron que nos escondiéramos para que no nos viera, y así poder salir los cuatro juntitos, sin “desarmonías”, o sea, que “le hiciéramos el quite”, que “lo dejáramos tirado”, y en efecto, con todo mi desagrado ante tal hecho, no sintiéndome bien, me dejé llevar y nos fuimos los cuatro, siendo yo un integrante de “la élite”, de “los elegidos”, pero sintiéndome mal ante el hecho de haber dejada tirada a aquella persona. No aguanté mucho tiempo con mi conciencia remordiéndome, y cuando poco más de un mes después hubo una reunión en una casa, creo que era un cumpleaños, y en aquella ocasión no vinieron las dos amigas, llamé a aquél chico que “dejamos tirado”, y a los que estaban alrededor y nos conocían, y en presencia de todos ellos les conté lo sucedido aquél Domingo, y el hecho de no sentirme bien por haberme dejado arrastrar, ante aquella mala idea de otros. Las miradas cortantes y penetrantes a las que me enfrenté no me amilanaron para acabar de contar lo sucedido.
No me da miedo reconocer algo, pero tampoco estoy dispuesto a aceptar que algo es así “para caer bien”, o, “para que el otro no se moleste”, si mi sentir me dice que aquello no es justo, y para ello contaré otro caso vivido por mí, lo que me pasó en cierta ocasión en el colegio siendo yo un niño.
Tenía yo ocho años; la profesora pidió que saliera el que había hecho una trastada en la clase, y que mientras no saliera, no nos iríamos a casa. Teníamos que salir a las cinco de la tarde, y ya eran casi las seis y nadie salía, así que decidí “inmolarme” en beneficio del bien común, y le dije a la profesora que había sido yo, lo cual era mentira, entonces la profesora despidió a toda la clase, excepto a mí, y después de una buena regañina, me tuvo hasta las ocho de la noche escribiendo en la pizarra: “No lo volveré a hacer nunca más”. No, hace ya tiempo que se acabó eso de aceptar ser el chivo expiatorio y reconocer culpas que mi conciencia no me reprocha. Y volviendo al hecho de haber dejado tirado a aquél chico, no me dejé arrastrar por el hecho de querer estar entre la “élite”, “la piña”, “los guapos”, “los correctos”, sino más bien porque no era, y digo “era”, en pasado, lo suficientemente fuerte como para hacer frente, para decirles a las dos amigas que no, cuando yo quería decir que no. Hace ya tiempo que he aprendido a decir “no”, cuando quiero decir “no”, y con eso no quiero decir que sea inflexible, porque si alguna vez algo no me apetece, pero el hacerlo no va a hacer daño a terceros, a veces, para complacer al otro sin daños colaterales, también se decir “sí”. Pero la enseñanza de esto la aprendí, no querer estar en la élite a costa de “pisar los cadáveres de los demás”, y no a costa de “vender mi alma al diablo”, que es una metáfora, no a costa de hacer algo que vaya contra mi sentir, y menos aún, para caer bien a otros o que me alaben.
Y en ese aprendizaje de saber decir no, me sucedió que cuando tenía 19 años empecé a trabajar de auxiliar administrativo en una oficina, y enseguida pensé en afiliarme a la C.N.T. sindicato anarquista, pero mi jefe, el administrador Sr. Barea, una persona mayor con mucha experiencia de la vida, me habló de su larga militancia durante la dictadura en la U.G.T: sindicato socialista, y me convenció de afiliarme a dicho sindicato. Para mí, el Sr. Barea fue un gran "maestro" a quien admiraba por su saber. En una ocasión lo acompañé a un hotel a una reunión con empresarios para tratar unos temas del Convenio Colectivo de Comercio, y percibiendo él mi timidez, mi miedo, y notarme apocado ante aquellos señores tan trajeados, recuerdo como si fuera ahora lo que me dijo: "Miguel, ¿Ves a esos tipos de ahí? No te asustes ante ellos por sus ropas y hablar culto, porque no sólamente es que sean igual que tú, sino que tú eres más que ellos". Aquello fue para mí como el gran padre, el gran psicólogo que me dió el empujón para tirar a la cuneta mi innata timidez.
El presidente de la empresa le dijo al administrador: "Miguel sale siempre corriendo a las 19´30 en punto, y no quiere hacer horas extras", y yo le dije al administrador: "Puedes decirle que también estoy siempre a las 9´00 en punto, ni un minuto más tarde, y si soy puntual para entrar, también lo soy para salir".
Estaba un día en el local del sindicato con un compañero, y vinieron unos tipos y nos dieron un discurso para que nos afiliáramos al P.S.O.E. para luchar también políticamente, a lo cual mi compañero les contestó: "No me interesa; yo soy sindicalista, no político". Yo me sentía igual. Cual no fue mi sorpresa cuando meses después, no llegó a un año, me encuentro a ese mismo compañero en el local diciéndoles a otros compañeros que se afiliaran al partido para dar "la gran batalla desde dentro". Lo ví incongruente, pero tanto me insistieron, que no porque me convencieran, sino por darles en el gusto y que no me vieran intransigente, me afilié al partido.
Duré dentro poco más de un año, ya que cuando ví injusticias, no aguanté y las denuncié públicamente y me salí del partido.
La experiencia me sirvió bien de lección, no para conocer desde dentro la política, pues por algo mi primer impulso era afiliarme al sindicato anarquista, y ya aborrecía la política de partidos donde se cambia para que nada cambie, sino para saber decir no, cuando uno quiere decir no, y no ceder ante el chantaje emocional de amigos, compañeros, para complacerles. Como en otra ocasión un amigo tanto me insistió durante meses para ingerir una droga que al final le dije que bueno, para no oirlo más, y mientras me hacía efecto, me cabreaba conmigo mismo y me decía: "¿Seré tonto? Si yo no necesitaba pasar por esta porquería, ¿Qué estoy haciendo?". También fué una experiencia y lección aprendida, no por la droga que no necesitaba experimentarla, sino por el aprendizaje de saber decir no. Como dice Jesús: "Que tu palabra sea sí, sí, no, no, todo lo que pasa de esto, de mal procede".
EL LIMÓN, USANDO LA RAZÓN, SIEMPRE ORO.
"Por la mañana oro, al mediodía plata, y por la noche mata". Seguro que en más de una ocasión habremos oído este refrán refiriéndose a tomar limón o naranja.
Cuento mi experiencia al respecto. La naranja siempre me ha gustado, y nunca me ha sentado mal en ningún momento, claro está, sino la mezclaba con leche, pues la cortaba, y ya mi madre me impedía hacer esa mezcla. El limón nunca me ha gustado, y mi esposa siempre lo empleaba tomado en zumo como terapia para limpiarse el hígado. Ella exprimía dos limones y así, tal cual, me lo daba cuando yo estaba cargado de mucosidades por el consumo de lácteos y pan, pero yo aborrecía tomar eso tan ácido y con trocitos que aún me impedían más ingerirlo. Lo tomaba a regañadientes o lo rechazaba, porque a pesar de no gustarme, una vez ingerido notaba el beneficioso efecto en mi interior; y así, durante 15 años.
Pero en una ocasión se me ocurrió colar el zumo de limón para quitarle los "submarinos", y añadir agua hasta que colmaba el vaso, y así, diluído, no tan fuerte, y tomándomelo de una sentada, sin respirar, lograba ingerirlo. Siempre tomado por la noche, y el efecto que notaba cuando me levantaba al día siguiente, era de haberme limpiado el hígado con una lejía natural, una sensación de bienestar enorme, pues ese jugo había estado circulando ocho horas por mi cuerpo y me había dejado nuevo.
¿Por qué no tuve problemas al tomarlo por la noche? Justamente porque por mi experiencia propia, me dí cuenta de que si lo tomaba un rato después de haber cenado, y me iba a la cama, el jugo del limón me cortaba la digestión de lo cenado y tenía malestar. El secreto para que eso no suceda es dejar pasar tres horas o más desde la cena antes de tomarse el zumo de limón. Es decir, si cenaba a las 8 de la tarde, acababa a las 8´30 y me tomaba el zumo de limón a las 11´30 o 12, con la digestión acabada, y me iba perfecto, mejor aún si no cenaba. Lo importante es tomarlo con el estómago vacío.
El zumo de limón, a pesar de ser ácido, ataca la acidez del cuerpo, por lo tanto, al atacar a los otros ácidos, al contrario de lo que cabría esperar, no acidifica, sino que alcaliniza y ejerce una limpieza enorme de nuestros conductos. Sigue sin gustarme el sabor, pero reconozco que como medicina natural y cruda en un momento que nos sintamos atascados interiormente, es de lo mejorcito. Así es que el limón, por la noche, oro, sabiendo hacerlo, ya que un alimento no sólo es bueno o malo por sí mismo, sino por la buena o mal combinación que hagamos de él con otros alimentos, con el orden en que los consumimos, el espacio temporal entre unos y otros, o la cantidad, ya que no es lo mismo echarle unas gotitas de limón a la ensalada, que echarle el zumo de dos limones de golpe.
Salud y discernimiento.
Miguel Jiménez Robles.
VIAJE DEL 31-1 AL 4-3-2010
En el Perú pasamos unos días muy intensos con nuestros queridos amigos, la familia Delgado Vega, que son personas excepcionales, y buenos amigos de los que hay pocos. Esta familia es maravillosa.
En Chile lo pasamos también muy bien con los amigos y familia de María Gilda, que a mí, después de 25 años me siguen tratando igual, como si fuera uno más de ellos.
Lo del terremoto fue muy fuerte, no sólo el terremoto en sí mismo, sino las muchas "casualidades" que lo rodearon antes y después. Cuando el día 31 de Enero tomamos el avión hacia el Perú, me dieron el "Diario de Mallorca" en el avión, y traía la siguiente noticia: "Terremoto en Mallorca", sucedido en la mañana del día anterior, el día 30 de Enero. Claro que fue suave, y aunque hubo muchas llamadas al 112 de Emergencias, y hubo quien notó el temblor, y hasta algunas grietas en casas, yo no me acuerdo de si estaba dormido o no, pero ni me enteré si no hubiera sido por el diario, pero nunca me hubiera imaginado que iba a ser premonitorio de lo que me esperaba en Chile 29 días después; sí, increíble, el número 29 que en tantas ocasiones aparece en mi vida, y justamente, 29 días entre los terremotos de Mallorca y Chile. Otra "casualidad". Cuando ya el año pasado saqué dos pasajes de avión de Lima a Santiago de Chile con LAN para el día 17, por supuesto, sólo saqué el Lima-Santiago, sin vuelta, ya que volvíamos a Mallorca desde Santiago con Iberia.
El día 16, estando en Lima, llamé a la compañía aérea LAN para confirmar el vuelo del día siguiente, y la operadora me respondió: "En efecto, tienen para el día 17, Miguel Jiménez y María Gilda Muñoz, un Lima-Santiago, y la vuelta la tienen para el día 24, un Santiago-Lima, con escala en Iquique", y yo le dije a la operadora: "¿Qué? Pero si yo sólo compré la ida, y tengo la reserva que lo demuestra, ¿de dónde ha salido esa vuelta a Lima para el día 24 que yo no he pedido?", y la operadora me respondió: "Pues no sé señor, pero ustedes tienen confirmada la vuelta para el día 24 como le acabo de decir". Colgué asombrado. Cuando se lo dije a María Gilda pensaba que yo bromeaba. Pero era cierto. Y le dije a María Gilda que si quería, podíamos cambiar nuestro viaje al sur de Chile, por el norte, ya que a Lima no podía volver por ser nuestra vuelta a España desde Chile, pero Iquique está a 2000 kms. de Santiago, pero sigue siendo Chile, y le dije que podíamos tomar ese vuelo, y bajarnos en la escala en Iquique y recorrer el norte de Chile hasta Santiago, ya que nos lo habían puesto en bandeja sin esperarlo y gratis. María Gilda no quiso ya que teníamos compromisos con varias personas para viajar al sur de Chile. Nunca me había pasado algo así; nos ofrecieron salir de Chile poco más de 48 horas antes del terremoto, volver al Perú, o en su defecto, viajar 2000 kms. al norte de Santiago, donde el terremoto no se sintió.
Es la primera vez que viajamos a Chile y no hemos ido a la playa, porque ya habíamos ido en el Perú. Otra "casualidad" que nos ha hecho estar libres de los peligrosos tsunamis.
En fin, viajamos al sur. Dormimos en Talca dos noches, la misma semana del terremoto, en una casa de adobe de sus hermanos, en el campo al lado de un pueblo llamado Pelarco. Talca y Pelarco han quedado casi destruidos, sobre todo las construcciones antiguas, las de adobe. Después viajamos más al sur, a Temuco, a 700 kms. de Santiago a ver a nuestra querida amiga Chila. El Sábado, día 27, el día del terremoto, iba a celebrarse el cumpleaños de Giorgi, el sobrino de María Gilda, así que dispusimos regresar a Santiago el Viernes día 26. Yo le dije a María Gilda que viajáramos toda la noche, nueve horas de trayecto, en bus cama, verdaderas camas muy confortables, o en tren, en litera, y llegáramos a Santiago el Sábado por la mañana, a tiempo para el cumpleaños. Menos mal que hice caso a María Gilda y fuimos en avión, por que si no, el bus o tren, a las 3´34 nos hubiera pillado justo en el epicentro, y las carreteras se cortaron los puentes se cayeron, y no hubiéramos podido llegar a Santiago; contando que no nos hubiera pasado nada. Los hermanos de María Gilda, su cuñada y la sobrina de 10 meses subieron también esa tarde del Viernes a Santiago al cumpleaños; gracias a Dios el cumpleaños que evitó que a ellos también les pillara en Talca donde fue mucho más fuerte que en Santiago.
Bueno, el caso es que María Gilda no quiso bus, ni tren, sino en avión, y yo le hice caso; compramos el pasaje de avión desde Temuco a Santiago, una distancia mayor que desde Palma a Madrid, y hacía escala en Concepción, ciudad a donde por cierto yo le dije a María Gilda que quería pasar a ver a nuestro amigo José que tanto nos insistió para que fuéramos a pasar a verlo y que nos ofrecía su casa, y María Gilda le dijo que no podríamos, ya que teníamos compromisos anteriores de ver a familia y amigos, como Maylie, en Puerto Montt, y Vicky en Viña del Mar, a quienes tampoco pudimos pasar a ver esta vez. Menos mal que María Gilda dijo que no a ir a Concepción, ya que dicha ciudad fue el epicentro del terremoto y allí la devastación fue terrible, y si hubiéramos ido, hubiera sido la noche del 27, la del terremoto, de camino hacia Santiago. El caso es que el avión en el que íbamos a Santiago, aterrizó en Concepción, bajó gente, subió gente y se llenó camino a Santiago 7 horas antes del terremoto.
Cuando sobrevolábamos Concepción la ciudad se veía preciosa, con el río, muchas islas, lagos, y unos puentes muy largos y hermosos, puentes que dos días después vi derrumbados en las fotos de los diarios. Parece que aunque fuéramos librándonos del terremoto, nos hicieron hacer escala en Concepción, parar en dicha ciudad, para no olvidarnos de lo cerca que estuvimos.
Cuando estuvimos en las termas que tanto le gustan a María Gilda, vimos el gigantesco volcán de Villa Rica echar humo, cosa que me extrañó ya que era la primera vez que lo veía echando humo y se lo comenté a María Gilda. No caí en la cuenta de que eso era premonitorio de un terremoto, ya que aumenta también la actividad volcánica.
Bueno, llegamos al aeropuerto de Santiago a las 21´30, 6 horas antes de que quedara inutilizado. Nos acostamos en casa de mi cuñada Guillermina, donde estábamos y a eso de las 3´30 de la madrugada nos despertó el perro de mi cuñada, ya que nuestra ventana daba justamente al patio donde el perro dormía, y empezó a ladrar como desesperado. María Gilda le decía: "Pssssst, ¡Cállate!", pero no hacía ni caso, y María Gilda me dijo: "No para de ladrar, a ver si es que ha entrado un ladrón". No pasó ni un minuto de decirme eso, y la cama empezó a vibrar, y María Gilda me gritó: "¡Temblor!", pero yo no hice ni caso, porque era flojito, pero segundos después empezó a aumentar de forma violenta, y ella me volvió a gritar: "¡Miguel, temblor!", y ahí ya salí corriendo de la cama, descalzo y en calzoncillos. El ruido que salía de dentro de la Tierra era terrible, el comedor por donde pasé para poder salir al patio exterior se meneaba que yo no sabía si la casa se me vendría encima; el suelo era como un río embravecido, se meneaba haciendo olas muy rápidas, y dando trompicones; iba andando con las piernas abiertas para no caerme, así como anda un niño cuando lleva pañales y va cagado; conseguí llegar al patio, a una parte donde no había porchada que sí había al otro lado para meter el coche de mi cuñado; me agarré a unas rejas que daban a la calle y así aguanté más de dos minutos que duró el terremoto extrañado porque había oído que los terremotos duraban de 20 a 30 segundos, y no sabiendo si la Tierra se iba a abrir a mis pies y me iba a tragar, y con mi vista puesta en el poste de electricidad que había enfrente para que no se me cayera encima, y en caso afirmativo, salir corriendo hacia otro lado. Oía a las vecinas de la casa de enfrente llorar, gritar y rezar a Dios pidiéndole que lo parara ya.
Fue terrible, pero gracias a Dios no nos pasó nada, y la casa de mi cuñada aguantó bien. Se cayeron cosas de las estanterías, copas, platos, figuras rotas en el suelo, la lámpara del comedor rota al golpearse con el techo por lo tremendo de los temblores, pero la casa aguantó.
Cuando paró de moverse la tierra, María Gilda, mi cuñado Gabriel y yo nos quedamos en el patio de la entrada de la casa. Al cabo de media hora, María Gilda me dijo que ella tenía sueño y que se iba a la cama a seguir durmiendo, a pesar de que yo le dije que no se metiera en la casa ya que las réplicas eran muy fuertes, pero ella entró y me dijo que fuera yo también a acostarme. Al cabo de unos minutos entré y me recosté en la cama, pero no había pasado ni un minuto, cuando un fuerte temblor me hizo dar un salto, y decidí quedarme en el patio. María Gilda, como vio que la casa aguantaba, siguió en la cama.
Me vestí, y como era verano y había luna casi llena, no hacía frío y se veía bastante, y así pasé el resto de la noche, despierto, sentado en el suelo del patio, sin nada sobre mi cabeza, con réplicas continuas que me hacían saltar el culo del suelo continuamente, pero no tan virulentas como el terremoto de las 3´34.
Nos quedamos sin agua, electricidad, teléfono e internet. Ese Sábado procuramos sobrevivir.
A las 7´30, cuatro horas después del terremoto fui con mi cuñado y su hijo César a buscar a mi cuñada a donde había pasado esa noche trabajando, justamente al Hospital Traumatológico de Santiago. Cuando llegamos vi a muchas personas con los brazos, la cabeza, las piernas vendadas o enyesadas a las cuales les habían caído muebles o paredes encima durante el terremoto, que estaban en la calle esperando para tomar un autobús o taxi de los muy poquitos que circulaban, e incluso acompañamos a uno de ellos en el coche porque no pasaban taxis.
Volvimos a la casa donde se había quedado María Gilda, y con ella conseguimos tomar uno de los muy pocos autobuses que circulaban, ya que el Metro estaba cerrado, y llegar al centro de la ciudad. El espectáculo era desolador, parecía una ciudad bombardeada. Cristales, cornisas, muros en el suelo, y poquísima gente circulando. El cielo no tenía ni una sola nube; sin embargo, no se veía el Sol, estaba gris debido a la gran cantidad de polvo que había en la atmósfera a causa de las muchas paredes, techos, casas y puentes que se habían caído. Encontramos una sola panadería abierta y les pudimos llevar unos kilos de pan a la familia, que nosotros no comemos, pero imprescindible para ellos. También encontramos algunos valientes que vendían algo de fruta y verdura. Todo lo demás estaba cerrado. Ningún supermercado abierto, Nada donde llamar a España. No pude hablar con mis padres hasta el Lunes.
El aeropuerto de Santiago tuvo destrozos y fue cerrado. Se cancelaron todos los vuelos. El Lunes por la mañana fuimos a las oficinas de Iberia a preguntar que cuando podríamos volver a España. Nos dijeron que no lo sabían, ya que el aeropuerto seguía cerrado, pero que cuando empezaran los primeros vuelos, antes de nosotros volarían los que estaban delante de nosotros con vuelos cancelados que tenían que volar el Sábado día 27, el Domingo día 28, el Lunes día 1 y el Martes día 2, ya que nuestro vuelo tenía fecha para el Miércoles día 3, pues queríamos llegar el día 4, que era el cumpleaños de Omilén. Bueno, dejamos nuestros nombres y teléfono escritos con lápiz en un folio en blanco y nos dijeron que probablemente no volaríamos hasta la semana siguiente.
María Gilda insistió en que quería estar el día 4 en España para el cumpleaños de su nieta, y viendo el negro panorama para poder salir de Chile, un sobrino al que le conté ese empeño y yo nos lo tomamos a guasa diciéndole que sí, que a lo mejor iban a fletar un avión para ella. Yo llamé a mi empresa y pedí días libres para la semana siguiente explicando que estaba atrapado en Chile, y me dijeron que sí, y que si necesitaba más, me respaldarían. Ya tranquilo por ese lado, me dispuse a pasar el resto de la semana en Chile. Al día siguiente, Martes día 2, a las 5 de la tarde estábamos a punto de salir de la casa para visitar a una tía, cuando me llamaron a mi móvil diciendo que eran de Iberia y que esa noche iba a salir el primer avión hacia España a las 12 de la noche y que si queríamos irnos teníamos que presentarnos a las 8 de la tarde en el aeropuerto. Pregunté que si no tomábamos ese vuelo, cuando podríamos volar y me dijeron que entonces ya no sabían cuando; yo no quería irme tan precipitadamente, pero María Gilda me insistía: “¡Sí, vámonos!”. Al final dije que bueno, que nos íbamos. Sólo teníamos dos horas para hacer las maletas, ya que a las 7 teníamos que tomar un taxi hacia el aeropuerto. Hice las maletas en sólo media hora, y después, mi cuñada Guillermina me acompañó a comprar todo el cochayuyo que puede en un gran supermercado cercano.
De camino al aeropuerto vimos unas largas columnas de camiones militares cargados de soldados que se dirigían hacia el sur. Había un puente que se había desplazado mucho y unos obreros estaban haciendo arreglo con alquitrán y apisonadoras para poder acceder al aeropuerto, y aún así, el taxi dio un salto de varios centímetros cuando pasamos por encima. Al llegar al aeropuerto las colas para acceder a la carpa que habían instalado, ya que la terminal estaba cerrada por daños, eran caóticas y unos pocos guardias de seguridad y carabineros trataban de organizarlo así como podían. Una vez que conseguimos saber en qué cola ponernos, pasamos unas tres horas de pie en dicha cola, que serpenteaba como una culebra; llegamos con luz del Sol poco después de las 7´30, y anocheció sobre nuestras cabezas estando nosotros de pie a la intemperie, y empezamos a entrar a la carpa después de las 10, ya de noche. Muchos de los que iban llegando trataban de colarse, ante lo cual, los que llevábamos horas esperando nos organizamos como un piquete de autodefensa para impedirles el paso a los “listillos”, y explicarles, en idiomas varios, que tenían que irse a la cola, a lo cual accedían no sin resistencia, por suerte, solo verbal, pero el ambiente era tenso. Salían muchos aviones militares cargados de material hacia el sur, pero vuelos civiles solo uno cada más de media hora.
Al final el avión de Iberia, que salió en las noticias y los telediarios por ser el primero después del terremoto, salió a la 1´30, hora chilena, ya de la madrugada del Miércoles día 3, el mismo día que teníamos fecha en los pasajes, y llegamos a Madrid a las 6 de la tarde, hora española, del mismo día, pero los vuelos que quedaban para Mallorca ya estaban llenos, así que nos metieron en un hotel de Madrid y llegamos a Mallorca el día 4, justo en el mismo avión de la mañana que nos tocaba viajar si no hubiera pasado nada en Chile. Increíble, puesto que a nuestros compañeros de vuelo de Chile les preguntábamos que cuando tenían que haber volado y todos eran del Sábado día 27, no se cómo, pero fuera de todo pronóstico, María Gilda se salió con la suya y estábamos en Mallorca el día 4, el cumpleaños de Omilén.
Por los periódicos me enteré que hasta ese momento había un muerto español, se llamaba Miguel y tenía 29 años. Vaya con las "casualidades".
Con esto relatado ya se puedo uno hacer una idea de lo vivido en esos días, y que para nosotros quedó sólo en susto, pero para otros en tragedia con casas y familiares perdidos. Aún doy muchas gracias a Dios, y hasta por las "casualidades” y avisos para que no nos pasara nada.
Miguel Jiménez Robles
ABORTO
No creo que haya ni una sola persona en el mundo a la que le guste el aborto, ya que es una invasión quirúrgica del cuerpo, así como sería de locos que a alguien le gustara que le fueran extirpando amígdalas, apéndice, etc. por gusto. Sin embargo, llegado el caso como un accidente, hay que ponerse en manos de los cirujanos, so pena de agravarse la salud o la muerte. Veamos ahora si tal acto es un crimen o no.
Cuando alguien se come un huevo nadie se preocupa de si está fecundado y se está comiendo una futura gallina, o si no lo está y se come un óvulo estéril; lo que se está comiendo es un huevo, y punto. Cuando un campesino arranca pequeñas bolitas de un naranjo sobrecargado, no se lamenta por lo que ha arrancado pues si no lo hace, los frutos serán pequeños o se quebrarán las ramas, y tiene bien claro que esas bolitas aún no son naranjas, y sólo si les dejara seguir el proceso, se harían naranjas. Sin embargo, hay personas que dicen que lo que no es, ya es; "magia potágia", lo que sólo es un cigoto o embrión, porque les da la gana, dicen que eso ya es un ser humano.
Los hay que dicen estar a favor de la vida dicen "no matarás", pero en su mayoría, no tienen ningún reparo en apoyar la pena de muerte, asesinar a "subversivos" o "herejes", o defienden sus guerras "justas", y en estos casos sí que son asesinados miles de seres humanos ya formaditos, no cigotos, sino personas de todas las edades.
Los mismos que gritan que el aborto es un crimen han formado o apoyan esta sociedad de explotación del hombre por el hombre, así que si una mujer decide abortar por motivos económicos ellos son responsables; que repartan los beneficios en todas las empresas del mundo, y en un mundo sin ricos ni pobres no tendrá sentido abortar por motivos económicos. Pero si una mujer decide abortar simplemente por el hecho de que no quiere gestar y tener un hijo, también comparten responsabilidad por su fracaso en la educación sexual ya que en muchos países se oponen a una educación sexual clara, que explique los riesgos de embarazo o enfermedades y los distintos métodos anticonceptivos.
Mientras no haya educación sexual desde la escuela, métodos anticonceptivos al alcance de todos, toma de conciencia de que, aparte de que haya mala distribución de recursos y de la población, este planeta Tierra está superpoblado como plaga devastadora de recursos y no se deben traer los hijos que a uno le venga en gana, sino que los que convenga, pensando en el bien común, y sobre todo, mientras como obreros sigamos sufriendo explotación, o sea, los ricos se enriquezcan con los beneficios que entre todos producimos, mientras haya paro, mafias legales o no, guerras, guerrillas, terrorismo de toda clase, religiones organizadas, ya que sólo van a sus intereses de poder, dinero, política, etc.
Mi hijo no va a ser una víctima más de todo eso, ya que no lo pienso traer a este mundo no va a verse en la disyuntiva de padecer todas esas miserias o escalar, (bajar) y ser un explotador y así como hace miles de años en la Grecia antigua unas mujeres se negaron a darles ni un hijo más a sus esposos para que cuando crecieran se los mataran en sus continuas guerras, hecho recogido en "Los bosques de Linx" de la tragedia griega; así como ahora se han unido miles de mujeres colombianas, campesinas, abogadas, obreras, amas de casa, altas funcionarias del estado, etc. y públicamente han declarado que se niegan a traer ni un solo hijo más mientras se los maten el ejército, la guerrilla, los paramilitares, los narcotraficantes, niños por las calles, niños asesinados para sacarles los órganos, etc., así por lo tanto, mientras esta trinidad diabólica, apocalíptica, que aún cabalga sobre la humanidad, capitalismo, militarismo y religiones, siga viviendo sobre nuestro sudor, sangre y vidas, hay que cerrarles el grifo, ni un hijo más, usando cada mujer el método que estime más conveniente, sin miedos, ya que el único infierno es el que nos tienen montado en este planeta y así, cuando los obreros seamos escasos, por la simple ley de la oferta y la demanda, nos valorarán y tratarán como corresponde, como seres humanos, como hijos del mismo Dios, como hermanos que todos somos.
"Que vengan los hijos que Dios quiera", claro que sí, y como Dios nos puso un cerebro para ser usado, para pensar y Dios dice "ayúdate que te ayudaré", seamos dueños de nuestros destinos y abramos los ojos, ya que los mandamases de este infernal sistema de cosas nos hablan de la voluntad de Dios para llevarnos como ganado, ordeñarnos y sacrificarnos, haciendo su "sagrada" voluntad.
Jesús reprende continuamente a los ricos y ricas, a los que llevan espada, hacen frente al enemigo, matan, o sea, los militares, y a los adúlteros y adúlteras, pero, ¿dónde habla contra la mujer que aborta? Porque ya sabemos que los diez mandamientos dicen "no robarás" y "no desearás la mujer del prójimo", sin embargo Jesús desarrolla y aclara más el tema cuando habla sobre los ricos y los adúlteros, así que si el "no matarás" fuera también para el aborto Jesús no se hubiera callado y lo hubiera condenado fuerte y claro, pero no hace tal cosa, como sí hacen las religiones que se lo han sacado de la manga; de nuevo magia potágia.
No hay que ser vidente para saber el futuro, basta con ver la realidad que nos rodea, las calamidades que ahora mismo pasan millones de niños en este mundo, el que sí se las da de vidente es el que pretende que por que salió un Beethoven o un Jesús, los otros millones de niños que vienen en condiciones espantosas sean compositores o profetas. Si tiene que venir un genio vendrá en familias con buena posición o conflictivas, no tiene nada que ver. Si el aborto es un crimen y mata la vida humana o no, es la opinión particular de cada cual, frente a otras opiniones contrarias, y hablando claro, un niño no puede ser abortado, eso es manipulación maquiavélica del lenguaje, sólo puede ser abortado un cigoto, un embrión.
Una persona no es en un segundo y al segundo siguiente ya está hecha completita, no señor, no es así; un ser humano se hace no de un segundo a otro, sino en un proceso que dura meses, y si ese proceso se interrumpe, no importa poner plazos de semanas arriba o abajo, lo que se aborta sigue siendo un cigoto o embrión.
Mi madre no me habría abortado a mí de haberlo hecho cuando en las primeras semanas empezó a gestar lo que después se convirtió en mi cuerpo, precisamente porque yo aún no estaba hecho, sólo se hubiera cortado el proceso, lo demás es lloriqueo manipulador. Si dijera que en New York estaban construyendo un edificio y sólo estaban hechos los pilares y algunas columnas y se viene abajo sin haber nadie dentro, decir que ese edificio en construcción aún no hecho y las torres gemelas también derrumbadas bien acabadas y con miles de personas dentro, fuera el mismo desastre, la misma catástrofe, no sólo sería tergiversar, manipular, sino que sería ridículo.
A quienes dicen que si se abortan unas cuantas células que hace pocos días empezaron a dividirse, se ha impedido a un espíritu encarnar en este mundo, les digo que, excepto siameses, dos espíritus no pueden vivir en dos cuerpos, pues hasta los siameses que comparten miembros tienen disputas para decidir qué hacer si uno quiere hacer una cosa y otro la otra. Dos voluntades en un cuerpo sería como estar poseído, o como el Doctor Jekyll y Mr. Hyde.
Miguel Jiménez Robles.
PENSAMIENTOS E IDEAS DE MIGUEL
Palma, 12 de abril de 1985
En estos tiempos que nos han tocado vivir, vemos que las estructuras se resquebrajan, los valores tradicionales tales como; matrimonio, posición social, jerarquías, familia y otros, están perdiendo el valor de antaño, y su peso específico disminuye.
Vemos dos maneras contrapuestas de entender la sociedad, la capitalista, por una parte, y la comunista por otra, y luego hay otras que no son sino distintas líneas que divergen de una de estas dos grandes líneas políticas. Vemos clubs, asociaciones, grupos de gentes que se unen bajo una bandera común, que puede ser filosófica, política, deportiva, filantrópica, religiosa, o de cualquier otro tipo.
Tenemos líneas de opinión, maneras de pensar, puntos particulares de ver las cosas, modas, y todo ello difundido con una rapidez y amplitud enormes, gracias a medios como la televisión, la radio, la prensa, libros, propaganda. Todo este conjunto de órdenes de cosas, las han ido formando y desarrollando los hombres, con el paso de los siglos y de los milenios, con el fin de aconsejar, guiar, encauzar, redimir, salvar, iluminar, enseñar al hombre mismo, y lo que realmente han hecho es crear una enmarañada rede de confusión que aprisionan y nublan al hombre de tal manera que lo embotan y esclavizan en todos los sentidos.
Ahora bien, imaginémonos a ese mismo hombre o mujer, solas, tal como vinieron a este mundo, desnudos, tanto de cuerpo, como de mente, sin ideas metidas en sus cabezas por otros. ¿Qué vemos?
No vemos a un capitalista ni a un comunista, porque en su mente no hay nada de eso. No vemos a un sacerdote, ni a un militar, ni a un príncipe, ni a un punk, ni a un hippy, ni a un Lama, ni a un ejecutivo, porque no lleva alzacuellos, ni galones, ni colgajos estrambóticos, ni ropajes de ningún tipo que lo distingan. Tampoco vemos a un judío, ni a un hindú, ni a un católico, ni a un budista, ni a un protestante, ni a un ateo, ni a un gnóstico, ni a un espiritista, pues nadie le ha metido en la cabeza nada de eso. Vemos única y exclusivamente lo que el hombre y mujer realmente son: seres humanos.
Pero por desgracia, esa cantidad enorme de engaños mentales que el hombre ha ido creándose para sí mismo, lo tienen atrapado de tal manera, que la inmensa mayoría de la humanidad, está perdida, no sabe qué hacer, está desorientada con tantas filosofías, religiones, asociaciones, grupos, algunos buscan qué o quienes serán los verdaderos, pero ese ser humano, si no sabe apartarse de todo eso, es llevado como una marioneta, por infinidad de hilos que lo manejan sin ser consciente él de ello, creyéndose libre y que él es un rey, un socialista, un general, un católico, un subdirector adjunto o un presidente de ésta o aquella empresa, organización, grupo o nación.
Sin embargo, tenemos la frase de aquél filósofo y sabio, y precisamente sabio porque se dio cuenta de que “por fin, sólo sé, que no sé nada”. Con esa humildad, y ese reconocerse a uno mismo como ignorante, por ahí empieza el hombre a ser verdaderamente sabio y grande, cuando uno se da cuenta de lo que es y de lo que realmente sabe; nada. Pero si no se tienen unas amplitudes de miras tan grandes, un científico que nos hable de la estructura intima de la materia o del origen del universo, o un teólogo de cualquier religión que no hable de Dios, de cómo es, donde está, o cualquier otros en su campo, puede creerse que lo que él nos cuenta, es así y no hay otra manera u otra vía más que esa, y si le preguntamos el porqué, nos responderá que está comprobado científicamente, que es dogma de fe desde no sé cuántos siglos atrás, o simplemente, que es así, porque es así.
Y eso, no tendría mayores consecuencias, sino fuera porque esas personas arrastran tras de sí, a una gran masa de gente que lo tragan todo, porque ese que habla, es “un gran sabio” que ha investigado tantos años, o es “un gran iluminado por Dios”, os ha estudiado un montón de años en la universidad o en el seminario.
Es muy cómodo para mucha gente que les den las cosas ya hechas, ya preparadas, que te den la salvación eterna en bandeja, que te salven otras con su sangre, su sacrificio, o lo que sea, y así no tener que esforzarse en pensar por uno mismo y no tener que utilizar esa maravilla de la que estamos todos dotados, que es el cerebro. Hoy en día, se defienden y se atacan a la vez tenazmente ideas, filosofías y creencias cuya única base y fundamento para comprobar su veracidad, es que nos lo ha enseñado uno que “de eso sabe mucho”, o que representa a alguien divino, o que está “investido de un gran poder”, no sabemos venido de dónde.
Es muy fácil, pensar o creer que Jesús me salvará, que me redimirá, que me llevará al paraíso o al cielo, por mi fe, sólo porque yo me creo que será así, y así mientras yo aquí, poder dedicarme a mis cuatro negocios sucios, a mi vida de lujo, de explotar a mis semejantes, o ignorar la miseria ajena mientras yo me pego la vida padre, de aspirar a más y no conformarme con lo que tengo aunque tenga que pisar el cuello a mi vecino, a aumentar mi cuenta corriente, a ascender de posición social, sí, para esas cosas sí que utilizamos a fondo y nos estrujamos el cerebro.
Y así, como Jesús, Alá, o quien sea, traerá el nuevo mundo, el cielo, el paraíso perdido, yo en este mundo voy a lo mío, cada uno a lo suyo y el que está mal, que se aguante y que despabile. Después de milenios, el hombre aun no ve, y no hay peor ciego que aquél que no quiere ver, que no hay otro salvador, otro redentor, que uno mismo, con su esfuerzo personal, con el tesón, con la lucha de cada día contra el egoísmo, que es único demonio que tiene la humanidad, y la causa de todos los males, y si de paso se ve y se siente a Dios, a esa fuerza universal que todo lo maneja, lo recrea, lo transforma, lo sostiene en su seno, pues nosotros no somos por nosotros mismos, sino que somos y existimos por EL y en El, pues si nos damos cuenta de todo eso pues le amaremos y le daremos gracias por darnos esa fuerza interior que nos permite ir avanzando y quitándonos las lastres que todos llevamos encima, como el egoísmo, el odio, las bajas pasiones, los vicios de todo tipo y transformar este ser humano imperfecto y lleno de taras, en el ser angelical, el Dos que en potencia somos en realidad, como ya dijo el maestro, Jesús de Nazareth: “Yo digo: Dioses sóis”.
Si realmente nos damos cuenta de que “no sabemos nada”, es a partir de ahí que hemos de eliminar esa pasividad que tan funestamente se nos ha ido enseñando desde que nacemos, puesto que ya nos enseñaban la verdad absoluta, y ante los fallos y agujeros que esa “verdad absoluta” tenía, se nos decía que eran “insondables misterios divinos” y había que tener una gran fe. Hemos de empezar a tratar de saber, buscar, escudriñar, discernir, pero siempre por nosotros mismos, sin intermediarios, y no hay mejor maestro, que la Naturaleza, el Universo, el conocerse uno mismo, y entonces es cuando empieza uno a vislumbrar la respuesta a las eternas preguntas, ¿quién soy?, ¿de dónde he venido?, ¿a dónde iré?, ¿para qué estoy en este mundo?
Tenemos que aprender a dejar de ser pasivos en todo lo que nos concierne, y no dejar que otros lo hagan por nosotros. No podemos dejar que el médico nos dé el tratamiento con los fármacos incluidos, y nosotros esperar tranquilamente a curarnos. Hemos de tratar de comprender el por qué nos ponemos enfermos poseyendo este cuerpo que es un maquina tan perfecta, y no ir a eliminar el síntoma de la enfermedad, tales como fiebres, tumoraciones, irritaciones, con fármacos, y dejar la raíz última del mal intacta, que es la que verdaderamente nos ha causado la enfermedad, y no el síntoma, que solo es un aviso de la Naturaleza para que nos demos cuenta y rectifiquemos, o remos a peor.
No podemos dejarnos guiar en ningún sentido, ni en política, ni en filosofías, ni por ningún tipo de moda. ¿Por qué en vez de seguir a otros como borregos, (ovejas dicen los sacerdotes, pastores y demás), no creamos para nosotros mismos, nuestra propia manera de pensar, de ver las cosas? Esa sería la mejor moda a seguir por uno mismo, la que uno ha creado, aunque evidentemente no sería la mejor para los demás, pero si hay borreguitos que quieran seguirla, haya cada cual que emplee su libertad de elegir, como quiera.
El hombre, verdaderamente es dueño de su destino, y si actualmente comete por ejemplo, suicidarse lentamente con su alimentación actual, condenar a los que no abrazan su fe “verdadera y única”, creerse salvado por el hecho de estar inscrito en tal o cual organización religiosa, si comete todos esos errores, es porque aún no se ha dado cuenta de que tiene la verdad dentro de sí mismo y por tanto no es libre aún, pues ya nos dejó dicho Jesús de Nazareth:”Conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”.
Aconsejo, si se me permite aconsejar, (yo a nadie obligo), a los que buscan, que lean la Biblia, libres totalmente de prejuicios de cualquier clase, pues en ese libro, lo que de verdad buscan, encontrarán, pues no es el libro “palabra de Dios” como muchos pretenden, y a pesar de que hay mucha porquería escrita y mucha manipulación en él, también encontraran y redescubrirán a un judío maravilloso llamado Jesús de Nazareth, y en sus palabras encontrarán mucha luz, ese Jesús que nos ha sido secuestrado por un montón de organizaciones religiosas, y se lo han hecho suyo, embotando las mentes de muchos al propagar que era Dios en persona, y llevándolo a los altares, haciendo así un Dios muerto, cuando Dios no puede tener forma definida, pues es todo.
Lo que ha conseguido todas las organizaciones religiosas que se auto titulan cristianas es que haya un montón de personas que se dicen ateas, otras que pasan de esas cosas que son beatas, otras gnósticas, etc.; pero eso es lo que querían, que no descubriéramos a Jesús y su mensaje, porque saben que su doctrina es una buen ayuda para que se nos caiga la venda de los ojos, para que el velo se rasgue, y el día que eso suceda se les habrá acabado el chollo que tienen montado desde hace siglos, a costa de los ignorantes.
Despertemos, en todos los sentidos; no dejemos que el mundo siga así, como dicen muchos “porque siempre ha sido así, y así será”, ¡no! Seamos verdaderamente libres con las únicas limitaciones que nos pone la Naturaleza como seres humanos; pensar por nosotros mismos y empezaremos a ver las cosas claras. Hay muchos interesados en que las cosas sigan como están, y se ríen de cómo las ovejas que ellas pastorean, son trasquiladas, y al final llevadas al matadero. No hagamos el juego a ese conglomerado de interés sucios que manejan el mundo con hilos ocultos.
Con todo lo expuesto hasta ahora, no es mi intención la de convertir a nadie a mis ideas, pero el que busque con la mente y el corazón abiertos, puede encontrar un humilde destello en mis palabras, en las de Fulano, Mengano o Zutano, en las de Buda, en las de Einstein, en las de Jesús de Nazareth, en las de Sócrates, o en las de cualquier pensador o escritor, pero siempre que uno lea u oiga algo de otras, ha de hacerlo con espíritu crítico, para poder separar el trigo de la cizaña, y a la vez abierto para valorar todo lo que haya de positivo y cierto; pero siempre hay que tener en cuenta, que la verdadera ayuda tiene que venir de uno mismo, no de los demás, aunque sin rechazar una idea o pensamiento de otros, siempre que sean positivos.
Salud, paz, y que el espíritu de nuestro Padre Universal que nos inspira vida y nos ama, os ilumine para que comprendáis, que todo está dentro de vosotros mismos.
https://archive.org/details/Relato_De_Vida.MiguelJimenezRobles_31_12_1996
https://archive.org/details/ElCancerYYo2-6-2011
https://archive.org/details/DiezAosDeMiVidaJuntoACayetanoMartiValls
https://archive.org/details/ForoCristianoComMISENTIMIENTOACERCADEDIOS
https://archive.org/details/biblicosateos